• Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Sottovoce…

Por sottovoceredactores
18 de abril de 2022
en Destacadas, Política
Sottovoce…

Semana Santa de Apagones…

…Varias zonas de la Gran Valencia quedaron sin energía eléctrica por más de 20 horas desde el Sábado de Gloria hasta bien entrada la noche del Domingo de Resurrección. Y durante toda la Semana Santa hubo prolongados apagones en varios estados el país. En Carabobo, durante las últimas semanas los cortes de luz han sido recurrentes. Cuando no se trata de una interrupción del servicio “por labores de mantenimiento,” la luz igual se va por la caída de un poste con transformadores, un cortocircuito en una “tanquilla” o cualquier otro incidente que CORPOELEC rara vez está en capacidad de resolver con la inmediatez necesaria. Los trabajadores de la empresa nunca tienen las herramientas para ello y los vecinos afectados tienen que hacer colectas para comprar los  materiales requeridos para reparar la avería. A todas estas los “ejecutivos” de CORPOELEC casi nunca “dan la cara.” Por la gerencia de esa corporación ha desfilado toda una pléyade de gerentes anodinos que poco o nada han hecho por mejorar la pésima prestación de tan elemental servicio. Algunos expertos aseguran que años de desinversión han llevado al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) al borde del colapso. Aunque algunos entendidos afirman  que para 1999 el SEN era considerado uno de los mejores  de América Latina en cobertura (más del 90 por ciento de la población), calidad de servicio, tecnología, robustez, estabilidad y confiabilidad, otros  dicen que se encontraba  en precarias condiciones cuando Hugo Chávez llegó al poder. Para que la electricidad llegue a todos los hogares, comercios y fábricas, en todo momento, un complejo sistema de generación, transmisión, distribución y comercialización tiene que estar a punto. Pero desde el inicio del siglo XXI la generación de energía no se ha incrementado al ritmo necesario para cubrir la creciente demanda, la transmisión y distribución se han venido a menos y la comercialización es un verdadero desastre, al punto de que muchos suscriptores ya no pueden ni “pagar la luz” y todo ello es el resultado de años de ineficiencia y corrupción en el manejo de la Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC), la empresa eléctrica del Estado, responsable de prestar el servicio…Por cierto que a propósito de los apagones de la Semana Santa, muchos ciudadanos han criticado el “desinterés” mostrado ante el problema por el gobernador Rafael Lacava y los alcaldes y los concejales de los municipios afectados. Es verdad que la prestación del servicio eléctrico no es competencia directa de estos funcionarios, pero ante situaciones como estas la gente espera por los menos un acompañamiento, información  o gestiones que contribuyan a resolver la crisis y no se tiene constancia de que así se haya hecho…¡Aloó! ¿Gobernador…?

Carta a Joe Biden…

25 reconocidos venezolanos enviaron el pasado jueves una carta al presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Joe Biden, solicitando el alivio de las sanciones contra Venezuela y que se permita  el regreso de  las compañías petroleras occidentales  a la nación. El grupo de destacados economistas, académicos, periodistas, líderes empresariales y representantes de la “sociedad civil”,  también criticó las presiones internas que en  EE. UU., impiden un acercamiento entre Washington y Caracas. La misiva  fue publicada en las redes sociales por el periodista de la agencia The Associated Press (AP), Joshua Goodman y fue firmada por los economistas José Manuel Puente (IESA,) Francisco Rodríguez (PhD en Economía de Harvard University,)Luis Oliveros, José Guerra, Luis Vicente León (Datanálisis, )Víctor Álvarez (ex Ministro de Finanzas,) los expresidentes  de Fedecámaras, Ricardo Cusanno y Jorge Botti; el sociólogo José Antonio Gil Yepes, el gerente general de El Nacional, Jorge Makriniotis, el dirigente sindical Pablo Zambrano y el doctor en Ciencia Política, Michael Penfold. Otros firmantes son el especialista en materia petrolera Rafael Quiroz, Alejandro Sucre, Alfredo Padilla, Andrés Rojas, Blanca Vera Azaf, Feliciano Reyna, Juan Ernesto Aguilera, Leída Marcela León, Manuel Sutherland, Marianela Herrera, Mariela Ramírez, Reinaldo Quintero y Tamara Herrera. El grupo de “defensores de la democracia” indicó que la política de máxima presión y las sanciones impuestas por EE. UU., contra Venezuela “no lograron sus objetivos”. “Hacemos un llamado al gobierno de los Estados Unidos para que siga promoviendo negociaciones sustantivas y productivas para resolver la crisis venezolana, e instamos al gobierno de Venezuela, a los partidos políticos de la oposición y a la Plataforma Unitaria, a reanudar las negociaciones sin demora. No hay más tiempo que perder”, destacaron. Los firmantes de la carta al presidente norteamericano afirmaron que aunque las sanciones no han sido las causantes de la emergencia humanitaria en Venezuela, han empeorado las condiciones de la población, quienes en su mayoría “viven en la pobreza, con inseguridad alimentaria y expuesta a graves carencias sanitarias”. Resaltaron igualmente que el 75% de los venezolanos  rechazan las sanciones y pidieron al gobierno estadounidense que negocie en “beneficio del pueblo venezolano y que supere las presiones políticas internas, que lamentablemente han obstaculizado el proceso…” La solicitud se produce un mes después de la reunión entre el presidente Nicolás Maduro y altos funcionarios estadounidenses en la ciudad Caracas, la cual generó especulaciones de que estaba sobre la mesa el levantamiento de sanciones para liberar inventarios de crudo tras la invasión de Rusia a Ucrania y fue remitida asimismo al Secretario de Estado Anthony Blinken, los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes del Congreso, Charles E. Schumer y Nancy Pelosi; el Consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan y el embajador de EE.UU., para Venezuela, acreditado en Bogotá, James Story, entre otros.  Por cierto que copia de la carta se envío también a un grupo de legisladores que se han opuesto acérrimamente al levantamiento de cualquier sanción contra Venezuela y hacen campaña por aumentarlas como los senadores por Florida, Marco Rubio y Rick Scott, y los representantes  por el mismo estado María Elvira Salazar, Mario Díaz Balart y Debbie Wesserman…

Opositores critican la carta y cuestionan solicitud de levantamiento de sanciones…

…A propósito de la Carta enviada al presidente estadounidense Joe Biden por un grupo de 25 venezolanos, “representantes del sector privado y la sociedad civil,” opositores identificados con Juan Guaidó manifestaron su rechazo al levantamiento de las sanciones a Venezuela. El ex parlamentario William Dávila escribió en su cuenta Twitter que “no se puede encauzar a las sanciones como el mal peor de la crisis humanitaria compleja que azota a Venezuela exculpando a Maduro de ser el causante directo de esta tragedia,” cosa que NO han dicho los firmantes de la carta. Otra ex diputada, Olivia Lozano, condenó la misiva asegurando que detrás de ella está “la convivencia con el régimen dictatorial de Maduro y el desprecio y displicencia hacia los venezolanos.” Y no podía faltar el dirigente de Voluntad Popular Freddy Guevara, quien afirmó que detrás de quienes solicitan el levantamiento de las sanciones contra Venezuela “hay intereses promoviendo una agenda aún mas peligrosa.”  Por su parte el ex alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, también escribió su carta a Biden, pidiendo un incremento de las sanciones. Y por las redes sociales se publicaron cualquier cantidad de disparates en contra del levantamiento de medidas que no han dado resultado, ni en Venezuela ni en otros lugares del mundo, para producir cambios de gobierno y, como se ha demostrado en el ámbito internacional, sólo han aumentado las penurias de los países afectados…

El hundimiento del “Moskva…”

…El crucero portamisiles “Moskva,” buque insignia de la flota rusa del Mar Negro, quedó fuera de servicio y mientras Ucrania dice sus tropas lo hundieron luego de atacarlo con misiles Neptuno, Moscú asegura que la nave habría sufrido un incendio por causas que se investigan y que mientras era remolcada a puerto seguro se fue a pique. El buque, de 186 metros de eslora, que podía albergar más de 600 tripulantes, entró en servicio en 1983 durante la era soviética con el nombre de “Slava” (Gloria) y fue rebautizado en 1995 como “Moskva” (Moscú.) Estaba dotado de 16 misiles antibuque Bazalt/Voulkan, cohetes Fort, que son la versión marina de los misiles S-300 de largo alcance, cañones, cargas antisubmarino y torpedos. El hundimiento del Moskva, en el Mar Negro, supone un duro golpe para la marina rusa y el presidente Vladimir Putin. Cuando el “Moskva” todavía llevaba el nombre de “Slava” participó en la Cumbre de Malta que reunió al dirigente soviético Mijaíl Gorbachov con el presidente estadounidense George Bush, en el navío “Maxime Gorki” en diciembre de 1989, justo después de la caída del muro de Berlín. El buque también participó en la conferencia para el desarme de Yalta en agosto de 1990. El primer conflicto en el que combatió el “Moskva” fue el de Georgia, en agosto de 2008. En septiembre de 2015, fue desplegado en el Mediterráneo oriental para ayudar al gobierno de Bashar al Asad en la guerra en Siria. Varios dignatarios extranjeros subieron a bordo del barco. En agosto de 2014 Putin recibió con honores militares al presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi y en una visita a Italia recibió al entonces primer ministro Silvio Berlusconi.  Desde Sebastopol,  base de la flota rusa del Mar Negro en la península de Crimea, anexada por Moscú en 2014, el “Moskva” participaba en la ofensiva lanzada por Rusia el 24 de febrero de 2022 contra Ucrania…

¿Puede Marine Le Pen derrotar a Macron?

…El próximo domingo 24 de abril se celebrará la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Francia y la gran pregunta que se hacen en ese país y en todo el mundo es: ¿Por quién votarán los electores de izquierda? Y es que la llave que abrirá las puertas del Eliseo a Enmanuel Macron o Marine Le Pen, la tienen los votantes del político de izquierda Jean Luc Mélenchon. La líder de la derecha radical francesa, al igual que el presidente, necesitan convencer al 22% que en la primera vuelta votó por el “insumiso”. Los últimos sondeos de intención de voto indicaban una ligera ventaja de Macron sobre Le Pen, atribuyendo al presidente un porcentaje alrededor del 53%, una cifra mucho menor que la de hace cinco años cuando Macron se impuso a su rival de extrema derecha con el 66% de los votos… “No, no, no a Le Pen o a Macron” se escuchó toda la semana pasada sin embargo a las puertas de la Universidad de la Sorbona en París, donde permanecieron congregados cientos de jóvenes.  Lo cierto es que para la segunda vuelta probablemente se produzca un aumento de la abstención, sobre todo como resultado del hartazgo de parte importante de la juventud francesa con un sistema político que los obliga a elegir entre lo que para muchos es el “mal menor…”

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
Post Anterior

Ing. Isnaldo Jiménez: El problema eléctrico va a empeorar porque Guri no puede responder a la demanda del país

Siguiente Post

Aumentó en un 45% movilización en terminal de pasajeros de Valencia

Noticias Relacionadas

Concejal Néstor Casares: Alcaldía de San Joaquín no ha justificado gastos mayores a $300.000
Política

Concejal Néstor Casares: Alcaldía de San Joaquín no ha justificado gastos mayores a $300.000

Por María Torres
23 de junio de 2022
0

El concejal electo por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el municipio San Joaquín, Néstor Casares, declaró que...

Socías López: La oposición tiene un problema grande para elecciones del 2024
Política

Socías López: La oposición tiene un problema grande para elecciones del 2024

Por María Torres
22 de junio de 2022
0

Para el economista Tomás Socías López la oposición tiene un problema grande para las elecciones del 2024.     Primero...

MAS Carabobo trabaja en propuesta para integrar los organismos regionales y municipales

MAS Carabobo trabaja en propuesta para integrar los organismos regionales y municipales

21 de junio de 2022
Luis Gallo: Lo que se vive en Venezuela no tiene por qué repetirse en Colombia

Luis Gallo: Lo que se vive en Venezuela no tiene por qué repetirse en Colombia

20 de junio de 2022
Sottovoce…

Sottovoce…

20 de junio de 2022
Maduro: La vacunación debe ser cada cuatro meses para garantizar la actividad social y económica

Maduro felicitó a Petro, nuevo presidente de Colombia

19 de junio de 2022
Siguiente Post
Aumentó en un 45% movilización en terminal de pasajeros de Valencia

Aumentó en un 45% movilización en terminal de pasajeros de Valencia

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • ÚLTIMA HORA! – Rosario Prieto se encuentra en terapia intensiva tras sufrir un infarto
  • Venezuela conmemoró 201 años de la Batalla de Carabobo
  • Museo de Los Niños anuncia recaudación de fondos para reabrir sus puertas
  • Sudeban: Culminó con éxito proceso de migración e integración entre BOD y BNC
  • Cuarta ola de covid-19 podría azotar fuertemente a Venezuela

Portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.

MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela

© 2021 - Todos los derechos reservados, Realizado por QUAMTUMX.COM

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion

SANDY AVELEDO.COM Es un portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.   MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela