Para Adán Hernández, las comunidades populares del municipio Naguanagua vienen sustituyendo al Estado en el área de los servicios públicos.
Indicó que los vecinos de diferentes comunidades, se vienen organizando de una manera colaborativa para enfrentar la falla de los servicios públicos.
Cansados de que las instituciones públicas no se ocupen de resolver los problemas de escasez de agua, falta de alumbrado público y fallas de atención de salud, vienen trabajando con autogestión con resultados positivos.
La comunidad Güere se ha involucrado con el personal de la Escuela Básica del mismo nombre y han recuperado salones, están trabajando en un proyecto de un comedor que beneficiará a los alumnos de la escuela y las personas más necesitados de la comunidad, organizan donación de ropa y calzados para los niños de la comunidad que más los necesiten , trabajan con la recuperación de la fachada de la escuela.
La escuela Güere es la única del municipio que tiene agua por tubería. Los vecinos desarrollaron un proyecto de conexión de agua de la montaña , que surte agua a la comunidad, recuperaron un espacio , lo acondicionaron y realizaron un censo en la comunidad para detectar cuantos especialista en el área de salud había y estaba dispuesto a tender de manera gratuita a sus vecinos, lastimosamente el proyecto fue abordado por las autoridades de barrio adentro.
Ahora tienen el sueño de constituir un transporte público para la comunidad con los mismos vecinos. En la comunidad la Cidra vienen enfrentando la falla de agua por tuberías, con autogestión, entre vecinos colaboran para el mantenimiento de las bombas de agua que Hidrocentro les proporcionan, pero con la subida de tensión eléctrica y los apagones frecuentes les proporcionan daños que los vecinos tienen que resolver.
En la comunidad Giraldot sector 1 los vecinos organizados con autogestión alumbraron 12 cuadras, señalizaron las calles, pintaron murales y activaron un pozo de agua que tenía 15 años inactivo.
En la comunidad brisas de Carabobo con autogestión y donación resolvieron la falla del alumbrado público. La garantía del funcionamiento de los servicios públicos en el país lo garantiza la Constitución y el caso del agua y la salud es un derecho humano establecido en los acuerdos internacionales.
“A falta de Estado los vecinos organizados del municipio vienen resolviendo estos problemas en sus comunidades”, dijo @adanhernandezj