Después de los 40 años de edad, generalmente, comienzan a presentarse problemas en la visión y eso depende de algunos factores como el estilo de vida, alimentación, hábitos de lectura, falta de descanso y patologías asociadas.
El señalamiento lo hizo Gabriel Jurado Rojas, oftalmólogo, retinólogo, quien considera que si el paciente ve bien de lejos no se debe operar de presbicia hasta tanto no tenga catarata.
Habló también de que después de los 50 comienza la resequedad en el ojo por lo que recomienda lubricarlo con lágrimas artificiales.
Cuando un niño nace con estrabismo se puede operar depende del caso, por lo general esperan seis meses, si el paciente después de ese tiempo sigue presentándolo evalúan la causa primero para ver cómo corregirlo.
En caso de verrugas en los ojos dijo que, por lo general, son causadas por el virus de papiloma humano (VPH) y no hay tratamiento para ello, se quita con cirugía.
Otras recomendaciones:
-Asistir cada seis meses o anual al especialista así no sienta nada.
- Descansar al leer.
- Después de los 50 años lubricar los osos con lágrimas artificiales de buena calidad.
- Tomar antioxidantes
- Usar lentes de sol de buena calidad
- Cuidar la alimentación
@retival_ca
Redacción @mariatorresperiodista