• Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Aumento de sueldo para militares

Por María Torres
10 de noviembre de 2020
en General
Aumento de sueldo para militares

Militares. Venezuela, sueldos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
Con el nuevo tabulador que rige la institución militar, a partir del 01 de noviembre, un oficial de alto rango recibirá, si tiene uno o dos años de antigüedad, entre 8.959.200 o 9.012.000 bolívares (un poquito más de 17 dólares estadounidenses según el mercado no oficial), incluidos el sueldo básico y las primas por antigüedad, por hijos y profesionalización, además del Factor Multiplicador.
No se sabe cuál es el monto exacto en el caso de Padrino López, porque el Tabulador solo cuantifica hasta dos años máximo en el grado militar, pero el Ministro de la Defensa es egresado de la academia militar en 1984, promoción General de Brigada Juan Gómez Mireles, donde ocupó el puesto 18 de mérito, por lo que pertenece a la última promoción de 30 años en la Fuerza Armada. A partir de allí los militares permanecen 33 años de vida militar activa.
El resto del generalato gana, con el aumento, lo siguiente: un Mayor General o Almirante, no más de Bs. 8 millones 853 mil (17 dólares); general de división con el mayor número de años Bs. 8 millones 721 mil (17.7 dólares): y el general de brigada o contralmirante 8 millones 61 mil bolívares (15,5 dólares), segun una publicación de Infobae.
Un coronel o capitán de navío, con el máximo de 28 años de servicio, cuatro de antigüedad en el grado, recibirá de salario integral 7 millones 834 mil bolívares (15 dólares).
En el caso del teniente coronel o capitán de fragata, que tenga entre 18 a 23 años de servicio, 12.6 a 13.7 dólares. Para un mayor o capitán de corbeta, con 14 a 18 años de servicios, podrá recibir entre 11 a 12.2 dólares.
En el caso de los Oficiales Subalternos si es un capitán de la GNB o el Ejército o teniente de navío con 9 a 13 años de servicio, su salario integral es de 9.2 a 10 dólares mensuales.
En el caso del generalato y almirantazgo hay quejas internas, pero en la tropa profesional o alistada es un alarido, que lleva a que los más inmorales obtén por extorsionar, cometer delitos, narcotráfico, secuestros robos y atracos. Mientras la jerarquía militar tiene un discurso floreado que para nada se corresponde con la realidad, ni con la situación económica o social del militar ni el apresto operacional de las unidades militares, la crisis arropa a la institución castrense.
El Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA) ofrece que, para participar en la rifa navideña, debe haber hecho una compra superior a 3 millones de bolívares (poco menos de 6 dólares), que para un teniente es casi la totalidad de su salario de un mes, incluyendo las primas de hijos, profesionalización y antigüedad.
En realidad, en la institución castrense saben que ningún oficial puede vivir con un salario de 6 dólares, mantener familia, hijos, pagar colegio, recreación, servicios públicos y salud, porque con esos dólares ni siquiera le alcanza para que se alimente una sola persona.
El 8 de noviembre el Ministerio de la Defensa y el IPSFA anunciaron la celebración de las fiestas navideñas, por lo que se dijo que depositarían a los militares dos meses de aguinaldo más el incremento salarial; el mes de aguinaldo restante nadie sabe si lo pagaran y quizá tampoco haya mucha expectativa porque no alcanzará ni para un cartón de huevos. Además, anunciaron que depositarían la diferencia del salario del mes de noviembre, diferencia Bono Defensivo Territorial y diferencia de Alimentación. Ese día les depositaron a los militares activos.
Una de las bolsas de alimentos, los CLAP, que les venden a los militares en el IPSFA no resuelve el problema de alimentación de la familia de un afiliado a esa institución, porque solo contiene seis kilos de arroz, tres paquetes pequeños de harina de maíz, tres paquetes pequeños de pasta o espagueti, un litro de aceite y un kilo de azúcar.
Y aunque parezca difícil de creer muchos oficiales se ven obligados a ir a hacer sus colas al IPSFA para adquirir esa bolsa de alimentos que muchas veces puede ser la diferencia entre pasar hambre o no.
Con  información de vistazo.com
Post Anterior

Rubén Limas: Es muy fácil llamar a la abstención desde el exterior 

Siguiente Post

Lo sabías? Por qué febrero es el mes más corto?

Noticias Relacionadas

Efemérides: Última emisión de Ultraman (1967)
General

Efemérides: Última emisión de Ultraman (1967)

Por María Torres
9 de abril de 2021
0

Ultraman es un superhéroe ficticio de 40 metros de altura que apareció en la serie tokusatsu de la televisión japonesa, y la segunda Ultraserie Ultraman - Una Serie de...

¡Alerta! Irregularidades y estafas en comercialización de productos en el sector salud
Destacadas

¡Alerta! Irregularidades y estafas en comercialización de productos en el sector salud

Por María Torres
8 de abril de 2021
0

Mario Labella, presidente de la Asociación venezolana de Distribuidores de Equipos Médicos, Odontológicos, de Laboratorios y Afines (AVEDEM), alertó sobre...

Efemérides: Se funda la Colonia Tovar en Venezuela

Efemérides: Se funda la Colonia Tovar en Venezuela

8 de abril de 2021
Efemérides: Día Mundial de la Salud

Efemérides: Día Mundial de la Salud

7 de abril de 2021
Cosecha de arroz paralizada por falta de gasoil

Cosecha de arroz paralizada por falta de gasoil

6 de abril de 2021
Nada ha cambiado para los transportistas, siguen los mismos problemas asegura Itsban Rivero

Graves fallas en el suministro de combustible y falta de insumos de bioseguridad reportan transportistas publicos

6 de abril de 2021
Siguiente Post
Lo sabías? Por qué febrero es el mes más corto?

Lo sabías? Por qué febrero es el mes más corto?

  • La esperanza de Ricardo en la ciudad de Valencia

    La esperanza de Ricardo en la ciudad de Valencia

    658 Compartidos
    Compartir 263 Tweet 165
  • Notitarde cambió de dueño

    188 Compartidos
    Compartir 75 Tweet 47
  • UC iniciará inscripción en póliza voluntaria de HCM para obreros y empleados la próxima semana

    175 Compartidos
    Compartir 70 Tweet 44
  • Murió en Valencia Juan Tomé, empresario del ramo de la construcción

    198 Compartidos
    Compartir 79 Tweet 50
  • Dr. Minghetti: No se recomienda tomar té de hierbas ni ivermectina para tratar el Covid-19

    211 Compartidos
    Compartir 84 Tweet 53

Portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.

MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion

SANDY AVELEDO.COM Es un portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.   MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela