Representantes del Ministerio de Transporte y transportistas se reunirán a las 2 de la tarde de este martes 1ero de diciembre, para ver si llegan a un acuerdo en relación a las tarifas del pasaje interurbano.
El director del Comité de Usuarios del Transporte Público, Luis Alberto Zalazar, informó que las tarifas de las rutas interurbanas generó «un caos» en algunos de los terminales públicos y privados «porque no fueron las acordadas» en las mesas de conversación que mantuvieron con las autoridades del ministerio del Transporte.
Terminales terrestres de Carabobo y Aragua paralizados, les cambiaron las reglas del juego
Comentó que en la conversación que se realizó en el mes de octubre, se acordó fijar la tarifa con precios en bolívares, en Petros y una variable en dólares, sin embargo, una vez que fue entregada solo se permitió el costo acordado con la moneda nacional.
Explicó que en los acuerdos de octubre para la ruta Caracas-Barinas, se fijó el boleto en ocho millones 150 mil 517 bolívares o 20,14 dólares, pero en horas de la noche del este 30 se noviembre, las autoridades informaron que solo sería válido lo que se acordó en bolívares y no se tomaría en cuenta el valor en la divisa norteamericana.
«Eso generó la paralización».
«No hubo alteración de la tarifa», aclaró en entrevista concedida al programa Dos más Dos que transmite Unión Radio.
Resaltó que este martes los transportistas se reunirán nuevamente con las autoridades gubernamentales para buscar un acuerdo que no afecte al sector.
«El problema es que el sector transporte quiere cobrar en dólares y el gobierno nacional quiere que se mantenga la tarifa en bolívares de la fecha de octubre y como vemos la devaluación se tragó ese costo del pasaje», agregó.
Respecto a los controles sanitarios establecidos por la pandemia, afirmó que se están cumplimento de forma efectiva.