• Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
No Result
View All Result
No Result
View All Result

BCV permite exportaciones privadas de oro con impuesto que califican de «confiscatorio»

Por Sandy Aveledo
1 de diciembre de 2020
en Economía
El oro muestra su precio más bajo en cuatro meses: US$1.844 por onza

El Banco Central de Venezuela (BCV) flexibilizó el monopolio estatal de las ventas externas de oro y ahora permite, en un régimen muy regulado, que privados comercien directamente el mineral en otros mercados, siempre con la autorización del ente emisor y con un impuesto de entre 9% y 14% del valor exportable autorizado.

La norma, publicada en la Gaceta Oficial No. 41.958 del 4 de septiembre pasado, divulgada por el Servicio Autónomo Imprenta Nacional el 05 de noviembre pasado, no elimina la obligación de todos los mineros legales privados de ofrecer el 100% de su producción aurífera al BCV; sin embargo, ahora el ente monetario puede «declinar» la oferta y autorizar la exportación.

Solo estarán autorizados a vender oro en el exterior, con permiso expreso del BCV, aquellos sujetos inscritos en el Registro Único Minero y cumplir una serie de normas.

A juicio de expertos consultados por la ONG Acceso a la Justicia, especialista en temas jurídicos, la tasa con la que el ente emisor carga las ventas externas de oro es «confiscatoria».

Esta imposición se «justifica en la necesidad de realizar exámenes para determinar la pureza del oro, cuando en realidad el monto exigido (del 9 al 14% del valor autorizado) resulta enormemente superior al costo de tales estudios, con lo cual se generan dos situaciones: por un lado se hace imposible la exportación de oro por el costo asociado impuesto, y por el otro, se está estimulando el contrabando del mismo a través de nuestras porosas fronteras, haciendo evidente que la tasa acordada en nada beneficiará ni al Estado, ni al minero ni al resto de la sociedad venezolana», dice el análisis de la norma que hace Acceso a la Justicia.

«Los sujetos que desarrollen las actividades reservadas en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley que Reserva al Estado las Actividades de Exploración y Explotación del Oro y demás Minerales Estratégicos, deberán ofrecer en venta al Banco Central de Venezuela (BCV) el oro obtenido del ejercicio de las actividades primarias en el territorio nacional. El BCV podrá declinar la adquisición del oro ofrecido en venta, total o parcialmente, por razones de oportunidad, mérito y conveniencia», explica la ONG.

Con información de Banca & Negocios

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
Post Anterior

Precaución! Choque múltiple en Distribuidor Divenca

Siguiente Post

El Aissami denunció “sabotaje” desde el Centro de Refinación Paraguaná

Noticias Relacionadas

Comité de Control Agroalimentario, un retroceso a la política económica
Economía

Comité de Control Agroalimentario, un retroceso a la política económica

Por María Torres
22 de junio de 2022
0

El economista Tomás Socías López, considera que el Comité de Control Agroalimentario es un retroceso a la política económica actual....

Este martes pagarán la pensión
Economía

Este martes pagarán la pensión

Por María Torres
20 de junio de 2022
0

El Instituto Venezolano de Los Seguros Sociales (Ivss) anunció que este martes, 21 de junio, será depositada la pensión.  ...

Este lunes 20 será feriado bancario

Este lunes 20 será feriado bancario

19 de junio de 2022
BNC absorbe al BOD, comunicado de Sudeban

BNC absorbe al BOD, comunicado de Sudeban

17 de junio de 2022
El bitcoin se derrumba por debajo de los 25 mil dólares | El precio más bajo en 18 meses

El bitcoin se derrumba por debajo de los 25 mil dólares | El precio más bajo en 18 meses

13 de junio de 2022
Multas de hasta $600 reciben comercios que no tengan máquinas para cobrar IGTF denuncia Fedecomercio

Multas de hasta $600 reciben comercios que no tengan máquinas para cobrar IGTF denuncia Fedecomercio

10 de junio de 2022
Siguiente Post
El Aissami denunció “sabotaje” desde el Centro de Refinación Paraguaná

El Aissami denunció "sabotaje" desde el Centro de Refinación Paraguaná

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Inicia la entrega del Bono “Victoria de Carabobo 2022”
  • Adolescente murió al lanzarse al río manzanares en el estado Sucre para rescatar a una niña
  • Rafael Lacava saluda retractación pública de ONGs sobre DDHH en Carabobo
  • Colegio del tiroteo de Texas Robb Elementary será demolido
  • Hogar Hispano continua las celebraciones por sus 55 años

Portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.

MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela

© 2021 - Todos los derechos reservados, Realizado por QUAMTUMX.COM

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion

SANDY AVELEDO.COM Es un portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.   MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela