Desde 2010 la Cooperativa Caribana promueve la lectura en niños y niñas de comunidades rurales de Mérida llevándoles libros en una alforja que carga una mula, animal sobre el que, luego de leer, pasean los infantes. Esta iniciativa también capacita a docentes de escuelas rurales como parte de su objetivo de combatir el déficit de lecto-escritura. En el Día del Libro contamos cómo surge esta idea.
“El de Hansel y Gretel”, dice José Javier cuando le preguntan cuál de los cuentos que ha leído le ha gustado más. Tiene 12 años y 4 hermanos. De lunes a viernes vive en la Casa Hogar de la Fundación Don Bosco de Mérida, porque su familia no tiene los recursos suficientes para mantenerlo. Él es uno de los 162 niños y niñas a los que llega Bibliomulas, una iniciativa que promueve la lectura en la infancia con estrategias lúdicas y recreativas.
Bibliomulas es un proyecto social que nace en 2005 en la Universidad Valle del Momboy, del estado Trujillo. Un lustro más tarde la Cooperativa Caribana propone a la universidad replicar la idea en Mérida, y asume el compromiso de llevarla a cabo a través de un convenio que se renueva cada cinco años. Gracias al financiamiento que reciben de donantes y organizaciones no gubernamentales, esta iniciativa se mantiene en pie.
Es así como el 30 de junio de 2010 nace Bibliomulas Mérida, con una primera visita a la escuela de Los Corrales y la escuela de Gavidia, en el páramo del mismo nombre, ubicado en el municipio Rangel. Luego llegaron incluso a la escuela de Micarache, población ubicada a 3.449 metros sobre el nivel del mar. Pero en 2017 dejaron de ir a estos centros educativos debido a la crisis social y el comienzo de la escasez de gasolina en el estado.
Actualmente Bilbiomulas llega a nueve comunidades rurales de Mérida, ubicadas en los municipios Libertador y Campo Elías. “Asistimos una vez a la semana a cada comunidad, excepto a La Vergara, en El Valle, a donde vamos una vez al mes por razones de distancia”
Con información de: El Pitazo