En el mes de diciembre de 2021, la canasta básica, que incluye alimentos y otros rubros, estuvo por el orden de los 900 dólares; mientras que la alimentaria Familiar (CAF), para un grupo de cinco miembros, se ubicó en 431 dólares con 71 centavos, prácticamente rozando los $500 (2.024,71 bolívares); informó Oscar Meza, director del Centro de documentación y análisis social de la Federación Venezolana de Maestros.
Es decir que se requieren 100 dólares por persona, para cubrir sólo el costo de alimentos, más de 289 salarios mínimos para obtener los 60 productos que requiere una familia.
Indicó que las frutas y hortalizas fue lo que más aumentó de precio (22,43%); seguido de leche, quesos y huevos (19,62%, carnes (17,32), pescados y mariscos (10,64).
Considera que esta situación no tiene solución inmediata, si se habla de bolívares porque habría que recuperar la economía y la moneda, según dijo en entrevista con Sandy Aveledo, por Unión Radio.