Entre los cánceres ginecológicos, el de cuello uterino es el más frecuente, según recordó el doctor Ronald Castillo, cirujano, especialista en ginecología oncológica, quien agregó que, afortunadamente, ya saben cómo prevenirlo, porque el principal factor de riesgo es el Virus de Papiloma Humano (VPH).
Recomienda el control periódico, para las mujeres la citología una vez al año, y también colocarse la vacuna contra el VPH, la cual se puede colocar en niños y niñas a partir de los 9 años de edad y hasta los 45.
Los hombres también deben protegerse porque pueden sufrir del virus y éste se relaciona con otros tipos de cánceres como el de pene y ano.
Además, se habla de la inmunidad de rebaño, es decir, si tenemos una población de jóvenes vacunados se tendrá un factor más fuerte para reducir los casos de cáncer de este tipo.
Cuando hay una persona con cáncer, recomienda, hablar con el paciente de eso, dar mucha información, orientarlo, considerando que hay muchos que lo han superado.
Dijo que muchas personas no acuden al médico por miedo a que le verifiquen que tienen algo malo, cuando lo más frecuente es que no sea cáncer y, además, es importante detectarlo a tiempo para un tratamiento efectivo.