La realidad ha superado con creces a la forma y, en términos inflacionarios, lo que estamos viviendo en la República de Venezuela es innominado, dijo el economista Carlos Ñáñez, al preguntarle qué nos espera en materia económica.
En entrevista con Sandy Aveledo, por Unión Radio, reiteró que el bolívar está muerto y que ningún país que no haya sufrido una guerra o catástrofe exhibe las cifras de Venezuela.
“Tenemos una inflación en noviembre, el mes más inflacionario, de buena parte desde 2019 hasta la fecha, supera lo que tuvimos en agosto de 2019 y la tasa de inflación de enero de 2020. Comenzamos con 551 mil bolívares por dólar y llegamos a 1.080.000, eso destruye al dinero como activo y reserva de valor”, indicó.
“Estamos hablando de una depreciación, en un mes, del 91% de la moneda, y eso se traslada a la estructura de precios y hace que noviembre sea uno de los meses más inflacionarios”, agregó.
-Aparte Venezuela está atravesando una difícil situación de pandemia y se encuentra sumida en una terrible crisis de carácter económico, que no solamente tiene una medición desde el punto de vista monetario sino una contrapartida en materia fiscal, con una contracción de tres cuartas parte de la actividad económica, con una economía para el 2020 que se estima en 70% más pequeña que de la 1999, hace 22 años; y una contracción de 2013 al 2020 de 80% de Producto Interno Bruto.
En relación al emprendimiento dijo que no han surgido de una idea por el emprendedor, sino una situación que se da para no morirse de hambre.
Y en cuanto al teletrabajo considera que es porque la gente tiene un problema grave de movilidad, no se ha resuelto el problema de la gasolina que se debe pagar en dólares con la incertidumbre en las colas si habrá o no suministro, más el martilleo.
Indicó Ñáñez que no podemos hacer nada, sólo intentar mantener las reservas de tranquilidad.
Encuesta en San Diego
Mencionó que según unas encuestas realizadas en San Diego la gente sigue teniendo confianza en las condiciones políticas de quién está ejerciendo la función de gobernar el municipio, pensado y soñando que no esté gobernado por el Psuv.
Se manejó el nombre del alcalde León Jurado, que quedó en primer lugar en las preguntas abiertas. Otro nombre que se manejó como alternativa fuerte es el de Vicente Scarano Brandonisio.
También se determinó que hay una altísima racionalidad del ciudadano de San Diego de participar en procesos limpios y libres.