Jonatan Aldana, presidente de Fedecámaras Carabobo, alertó que urge una política económica para evitar que sigan cerrando empresas en Venezuela, creciendo el desempleo, y cayendo el poder adquisitivo.
En entrevista con Sandy Aveledo, por Unión Radio, se refirió al caso Cargill, que cerró operaciones en Venezuela luego de 34 años. Dijo que es muy triste porque se pierde una marca y una gran trayectoria, y aunque vendieron a otra operadora es difícil pensar que mantengan a todos los trabajadores (unos 1500), porque esa organización ya tiene sus estructuras y no va a poder absorber a todo el personal.
“Cierto número de personas perderá sus trabajos, en estos tiempos de pandemia y de crisis eso es un tema de alta preocupación para las esferas empresariales”, manifestó.
Además de este caso, dijo que según un último estudio manejan cifras preocupantes, por ejemplo, se estima que el próximo año el 40% de las empresas cierre, casi un 80% se ve afectado por el cierre de una semana si y una no; y un 85% ha manifestado que sus ventas han disminuido, y la causa principal es porque se ha notado la disminución de los ingresos de los consumidores.
Otros de los problemas que enfrentan además de la pandemia, son las fallas de los servicios públicos, a escasez de gasolina y gas.
“No podemos seguir así, viendo cómo se van empresas representativas, nos estamos transformando en una economía paupérrima, marginal y mientras no se recurra a una política económica bien dirigida vamos a tener un cementerio de empresas o algunas muy inferiores a sus capacidades”, señaló Aldana.
En cuanto al supuesto aumento de sueldo para los trabajadores, dijo que no han recibido información oficial, pero considera que si no está basado en un acuerdo entre las partes involucradas y tomando en cuenta la productividad de las empresas.
“No va a tener ningún efecto, por el contrario será más emisión de dinero inorgánico, sin respaldo y eso lo que hace es crecer la inflación, por eso el cuadro hiperinflacionario que no cesará mientras no se cambie la política económica”, indicó.