El consejero mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca, Hermes Pete, dijo que la gobernadora de la entidad, Clara Luz Roldán, no permite que entren unos 80 autobuses para ellos poder movilizarse y despejar la ciudad de Cali de 3.000 representantes indígenas.
De acuerdo al portal Semana, la nueva estrategia que podrían aplicar es hacer sitio a las ciudades. Es decir, bloquear el perímetro de las mismas para así ejercer una mayor presión en el Ejecutivo.
Por el bloqueo de calles, comerciantes en Bogotá denunciaron que quienes bloquean las calles extorsionan a los choferes de los camiones para permitir el paso de vehículos de carga con alimentos y otros productos.
Mientras el gremio le pide al Gobierno reducir tarifas de peajes —por los que vehículos de 5 ejes pagan hasta 37.000 pesos—, conductores denuncian ser víctimas de retenes ilegales en los que les piden hasta un millón de pesos para pasar, informó El Tiempo.
En las jornadas de protestas, que llevan ya dos semanas con un resultado hasta el momento de 42 muertos y más de mil heridos de acuerdo a cifras de la Defensoría del Pueblo, la Alcaldía de Bogotá -liderada por la polémica Claudia López- exigió a esa instancia del Estado colombiano que sea más preciso a la hora de divulgar cifras de desaparecidos.