Además de participar en las elecciones legislativas, los colombianos podrán elegir, este domingo, al candidato presidencial de tres grandes alianzas políticas.
Así lo destacó el abogado Luis Gallo, analista político e internacionalista, consultado, en entrevista con Sandy Aveledo, sobre las elecciones legislativas en Colombia, ¿Cuáles son las opciones de voto y cómo influye en las relaciones con Venezuela?.
Gallo aseguró que estas elecciones son importantes, porque además va a haber una consulta interpartidista, que no es obligatoria, para elegir al candidato presidencial de tres grandes alianzas políticas.
Dijo Gallo que entre las opciones para el candidato presidencial están la del Pacto Histórico, que agrupa partidos de izquierda como Colombia Humana, la Unión Patriótica y el Polo Democrático Alternativo, donde compiten el senador Gustavo Petro, la ambientalista Francia Márquez y la líder wayú Arelis Uriana; La Alianza Centro Esperanza, de centro izquierda, que tiene entre sus candidatos al ex senador Juan Manuel Galán, hijo del asesinado candidato presidencial Luis Carlos Galán, el ex alcalde de Medellín, Sergio Fajardo y el ex ministro Alejandro Gaviria y el Equipo por Colombia, de derecha, que lleva entre sus candidatos al ex alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa y al cuestionado Alejandro Char. El candidato del oficialismo y del uribismo, Oscar Iván Zuloaga, no se medirá este domingo.
Gallo afirmo que tanto los candidatos del Pacto Histórico, donde Petro tiene la primera opción, como los de la Alianza Centro Esperanza, de llegar a la presidencia de Colombia, revisarían las relaciones con Venezuela y probablemente desconozcan a Guaidó para entablar relaciones con el gobierno de Maduro.
También mencionó que el presidente Iván Duque no tiene mayor respaldo porque lo ha hecho muy mal; no manejó bien el tema de la pandemia, no ha logrado implementar a plenitud los Acuerdos de Paz, suscritos por el presidente Santos y las FARC en el 2016; porque la violencia, con las masacres y el asesinato de líderes sociales va en aumento y la situación económica se ha deteriorado.
Más sobre las elecciones
Las elecciones legislativas de Colombia de 2022 se realizarán este domingo 13 de marzo. En ellas se elegirán a los miembros de ambas cámaras del Congreso de Colombia.
En el Senado de la República se elegirán a 108 senadores, de los cuales 100 son de circunscripción nacional, dos de circunscripción especial indígena, cinco que representan al partido Comunes (tras lo acordado en el proceso de paz de La Habana), y un senador restante quién será el candidato a la Presidencia de la República que ocupe el segundo lugar de las elecciones para elegir Presidente.
En la Cámara de Representantes se elegirán 188 parlamentarios, de los cuales 161 corresponden a los 32 departamentos y al Distrito Capital, dos por la circunscripción de las comunidades afrodescendientes, uno por la circunscripción de las comunidades indígenas, uno para los raizales de San Andrés y Providencia, y uno por la circunscripción internacional. El número de representantes se completará con dieciséis representantes de las víctimas del conflicto, cinco del partido Comunes, y una última curul que se otorga a la fórmula vicepresidencial que ocupe el segundo lugar en las elecciones presidenciales, reseña Wikipedia.