La situación en las escuelas de Venezuela no ha variado, siguen los problemas de infraestructura, la distribución irregular del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y, en algunos casos, la plantilla de educadores la están cubriendo bachilleres, según dijo Adelba Taffin, de la ONG Padres Organizados.
Indicó que las escuelas estadales no reciben el PAE desde hace unos cuatro años y en las nacionales llega de manera intermitente y sin proteína animal.
“Generalmente dan arroz y lentejas, y los padres tienen que contribuir con aliños y otras cosas”, señaló en entrevista con Sandy Aveledo, por Unión Radio.
Recordó que el PAE tiene muchos años, antes se le suministraba un vaso de leche a los estudiantes y una beca para que los padres le compraran alimentos y uniforme, pero eso ahora no se cumple.
Mencionó que hace poco se hizo un anuncio de que se distribuiría pollo y mortadela en instituciones educativas, pero, según las cifras que dieron, tocaría a unos 20 gramos a cada uno y eso esperando que no se desvíen esos recursos.
En relación a la infraestructura dijo que el problema continúa y hay casos como el de una escuela en Guacara donde los bomberos clausuraron el segundo piso por las condiciones en las que se encuentran
.
Esto impacta negativamente el desarrollo del proceso educativo porque en esa escuela reciben clases una semana los estudiantes de básica y la otra los de media.
Además del riego que supone para todo el personal y estudiantes que reciben clases en esa escuela.
Aparte de eso, en esa y otra escuela, la plantilla de educadores la han cubierto con bachilleres, según aseguró Taffin.
Qué tipo de educación reciben esos alumnos? Se preguntó.
Indicó que de ha visto que en las escuelas estadales se está haciendo desmalezamiento y pintando pero, lamentablemente, no es un programa del ente rector si no que son los mismos representantes que lo hacen.