Con una buena comunicación con los vecinos, los concejales de San Diego trabajan arduamente en la revisión de las ordenanzas, pero también acompañan a la comunidad en sus denuncias para alcanzar mejoras para el municipio.
Así se conoció en visita que hicieron a la agencia SandyAveledo.com María Eliana Francischiello, presidenta del Concejo Municipal de San Diego; Douglas Jiménez, vicepresidente; y Samuel Rodríguez, de la Comisión de Ambiente.
Francischiello dijo que luego de recuperar la Cámara de manos de dirigentes del Psuv, están haciendo un trabajo legislativo, revisando cuáles son las ordenanzas vigentes, las que necesitan reforma y cuáles están en decadencia de acuerdo a las necesidades del municipio.
Todos están activos desde las comisiones de seguridad, salud e igualdad de género; desarrollo urbano, ejido, ambiente y servicios públicos; fomento de la economía local; educación, cultural, turismo y deportes; derechos humanos; administración de personal; legislación; asuntos económicos y fiscales; y consejos comunales o participación ciudadana.
Recordó que la Policía Municipal está intervenida, por lo que tratan de que sea devuelta y realizar una reforma.
Informó que se aprobaron becas salarios a los pasantes, se está trabajando en reformas al cronista, y se acaba de crear el premio de periodismo Luis Cisneros Cróquer.
En cuanto al apoyo a emprendedores mencionó que están comenzando por conocer cuántos hay en el municipio, formales e informales.
Para ello están trabajando de la mano de Fedecámaras y gremios de ingenieros, abogados y ejecutivos.
Medio ambiente
Al hablar de la parte ambiental tomó la palabra Samuel Rodríguez, quien señaló que instalaron una mesa de trabajo con la participación de organizaciones ambientalistas, algunas instituciones y la empresa Fotusca que encarga de la recolección de los desechos.
En esta mesa se han tratado algunos puntos sobre la conservación de los parques municipales, la protección animal y de ríos y fuentes hídricas subterráneas y superficiales; y se creó un programa de educación y sensibilización.
También han mantenido contacto con Hidrocentro, porque el tema de abrir pozos por hacerlo tampoco es bueno para el ecosistema.
Además, trabajan en la reforma ambiental, de manera que se minimicen los procedimientos para aplicar multas o sanciones a quienes incumplan normas como tala y quema de árboles, por ejemplo.
También revisan la siembra de árboles, porque hacerlo en sitios no indicados puede generar problemas.
Acompañamiento a los vecinos
Por su parte, Douglas Jiménez, habló del trabajo que vienen haciendo en el acompañamiento de los vecinos para sus denuncias.
Indicó que el problema más grave en San Diego, como en el resto del país, es el tema de los servicios públicos.
No es algo que competa a la municipalidad, pero están atentos y, en el caso del aseo urbano se logró mejor funcionamiento con la . la entrada de la empresa privada Fospuca.
Pero también están la escasez de agua, fallas eléctricas, de Cantv, internet, televisión por cable de empresas como Intercable.
“No podemos engañar a la gente diciéndole que vamos a resolver el problema, pero hacemos acompañamiento para sus denuncias”.
Señaló que hay buena comunicación entre los vecinos, la policía, la alcaldía y el concejo, para lo cual se apoyan en los grupos whatsapp.
Aseguró que cuando había ocho representantes del Psuv en la Cámara Municipal no crearon ni una sola ordenanza, se dedicaron a desfalcar las arcas, por eso van por el rescate de la institución.
Primera mujer presidenta del Concejo de San Diego
En toda la historia del Concejo de San Diego, María Eliana Francischiello, es la primera mujer que asume la presidencia.
Es TSU en Publicidad y empresaria.
Nació en San Diego y desde joven hizo trabajo social en la comunidad.
Incursionó en la política y salió electa concejal en este periodo con Cuentas Claras.
Redacción @mariatorresperiodista