La vicepresidenta Delcy Rodríguez denunció durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), que el Fondo Monetario Internacional (FMI) se niega a entregar 5 mil millones de dólares que corresponden al país para luchar contra la pandemia.
“Estas medidas son delitos de lesa humanidad y atenta contra el sistema internacional de garantía de los derechos humanos”, dijo. Al tiempo que cuestionó la injusta distribución de los Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional para atender los efectos del coronavirus.
Señaló que «650 mil millones de dólares aprobados por el FMI para lograr economías resilentes, en más del 63% está dirigido a los países ricos y vacunados».
En ese sentido, la también ministra de Economía aseguró que es vital que las naciones del norte designen una parte de sus Derechos Especiales de Giro a los países pobres y en desarrollo para que puedan fortalecer su economía y luchar en mejores condiciones contra el Covid-19.
“Si algo evidenció la pandemia es la insostenibilidad económica, ecológica y ética del sistema internacional, lo profundamente injusto y desigual del actual orden mundial”, recalcó.
Además, explicó que no se pueden superar los problemas de la humanidad, sin encarar los profundos desequilibrios de la sociedad. “De allí el rol tan importante de un organismo como la UNCTAD, para hacer frente a los desafíos económicos y sociales”, agregó.
La vicepresidenta mencionó datos de la OXFAM, los cuales indican que las 26 personas más ricas del mundo poseen la misma riqueza que la mitad de la población mundial.
“Y los 10 hombres más ricos del mundo vieron aumentar su riqueza combinada en 540 mil millones de dólares durante la pandemia en el año 2020”, subrayó. También dijo que 2 millones 700 mil niños mueren al año por causa asociadas a la desnutrición.
Durante su partición, Rodríguez reiteró el compromiso de Venezuela, y el Ejecutivo nacional de continuar el trabajo constructivo con la UNCTAD.
«Creemos que esta organización debe jugar un rol concreto para ayudar a que los países desarrollados abandonen definitivamente la visión neocolonial, los resabios del hegemonismo que truncan un desarrollo con equidad», expresó.
Con información de AVN.