El doctor Huniades Urbina, señaló que tenemos que acostumbrarnos a vivir con el coronavirus, no exponernos más de la cuenta y exigir al gobierno de Maduro que firme los convenios que tenga que firmar para que lleguen las vacunas contra el Covid-19, porque, al paso que van, tardaría 90 años en vacunar a la gran parte de la población y lograr la “inmunidad de rebaño”.
El secretario académico de la Academia Nacional de Medicina y presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, aseguró que Venezuela es el país en Latinoamérica que menos vacunas tiene y de esas es el que menos ha administrado y eso es porque el gobierno decidió darle una patada a los convenios con la OMS.
En cuanto al plan de vacunación indicó que “Debe ser de forma equitativa y no sólo a algunos personeros, se debe atender a la población de primera línea como los adultos mayores que son más vulnerables”.
Agregó que el venezolano vive con la angustia por la situación de pandemia y en el crecimiento de casos en Venezuela, pero además porque cuando una persona acude a un hospital público, que se supone que todo debe ser gratuito, se consigue con que tiene que poner de su bolsillo el 70% de lo que necesita de medicina, exámenes, comida.
A esto se le suma saber que el seguro no podrá cubrir más de 14 días en terapia intensiva.
Aconsejó a la población a seguir cuidándose, cumplir las medidas de bioseguridad, no arriesgarse acudiendo a fiestas porque u rato de bochinche puede llevar a la muerte.