El 27 de febrero de 1989, En Guatire. estado Miranda, a las afueras de Caracas, hubo una oleada de protestas que terminaron en saqueos a comercios y destrozos, que luego se extendió a otras ciudades del país, generando caos.
Este sábado 27 de febrero de 2021 se cumplen 32 años de aquellos acontecimientos históricos.
La fuerte represión del Ejército y de la Policía Metropolitana de Caracas dejó, según el balance oficial, centenares de muertos.
Carlos Andrés Pérez, quien ya había dirigido el país durante los años de auge económico (de 1974 a 1979), asumió en febrero de 1989 un nuevo mandato como presidente.
Muchos vieron una nueva esperanza en él para salir de unos problemas que habían pasado ya de lo económico a lo social y que habían llevado a que comenzaran a escasear los alimentos.
“La gente pensaba que él podía mágicamente volver a los años 70”, recuerda el historiador Tomás Straka para una entrevista con BBC Mundo en el año 2019.
Pero con la presidencia de Pérez no vino un milagro, sino lo que se conoce como “el gran viraje”.
El estallido social
El recién elegido presidente anunció una serie de medidas económicas que acabarían siendo conocidas como el paquetazo.
Se trató de un plan acordado con el Fondo Monetario Internacional que exigía grandes ajustes macroeconómicos.
El paquetazo buscaba hacer de Venezuela, sustentada mayoritariamente por el Estado y los petrodólares, una economía de libre mercado en la que hubo recorte de gastos y aumentos de las tarifas de los servicios públicos.
Redacción: Jorge Isaac Jiménez Flores /@jorgeisaacjimenezflores
Con información de BBC Mundo