Si alguien sabe de valor y entereza, esas son las madres venezolanas. Como cada año, el segundo domingo de mayo está señalado en el calendario para honrarlas. En Venezuela, las familias se prodigan en celebraciones, actos y reconocimientos a las mujeres que ejercen el rol más demandante y exigente dentro de la sociedad.
En Venezuela, como en buena parte de Latinoamérica y el mundo, la figura de la madre es el eje que da soporte, firmeza y centro al hogar. A pesar de las dificultades, las desigualdades y las injusticias que aún debe enfrentar para desarrollarse como individuo, levantar a su descendencia, fortalecer el hogar y acoger a quien lo necesite, las madres lo hacen con coraje, con empeño y con amor.
Este día se remonta a la antigüedad, donde las civilizaciones griegas y romanas celebraban cultos a sus diosas por sus símbolos de fertilidad y maternidad. En el siglo XX creció este día en todo el mundo, especialmente en Estados Unidos donde se honró la memoria de la madre de la activista Anne Marie Jarvis.
La iniciativa de Venezuela para celebrar un día dedicado a las madres se hizo por primera vez el 24 de Mayo de 1921 en Valencia, Estado de Carabobo. El Dr. Jesús María Arcay Smith logró que fuera oficializado por el Concejo Legislativo.
Posteriormente, 82 Concejos Municipales de Venezuela decretaron por igual esta celebración, hasta que en el año 1924 una ley del Congreso Nacional decretaba la celebración anual, en todo el territorio Nacional de “el día de las tres madres”.