• Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El colombiano Juan Gabriel Vásquez gana la Bienal de novela Mario Vargas Llosa

Por Luis Gallo
27 de septiembre de 2021
en Internacionales
El colombiano Juan Gabriel Vásquez gana la Bienal de novela Mario Vargas Llosa

El libro ‘Volver la vista atrás’ reconstruye la infancia y adolescencia del director de cine Sergio Cabrera en la que pasó de guardia rojo en China a la guerrilla en Colombia
CAMILA OSORIO/El País

Juan Gabriel Vásquez es el nuevo ganador en la IV Bienal de novela Mario Vargas Llosa, un premio dotado de 100.000 dólares que se otorga a la mejor novela de los últimos dos años (2019 y 2020), y que solo se ha concedido en tres ocasiones desde el 2014. La novela que fue premiada este año fue Volver la vista Atrás sobre el director de cine Sergio Cabrera, cuya infancia y adolescencia estuvo marcada por la militancia de su padre en el maoísmo y en una de las guerrillas colombianas.

“Esta novela está escrita desde la misma obsesión que ha animado mis libros anteriores”, dijo Vásquez al ganar el premio. “Esa obsesión por contar el espacio donde las vidas íntimas chocan con las fuerzas de la historia y de la política”.

“Con enorme habilidad narrativa y una prosa extraordinaria, esta obra trabaja con materiales de la realidad enhebrando el presente con los avatares del convulso siglo XX”, dijo la cronista argentina Leila Guerriero, directora del jurado en el que también votaron la mexicana Rosa Beltrán, la estadounidense Raquel Chang-Rodríguez, el peruano Efraín Kristal, y el español Fernando Rodríguez Lafuente. El jurado también celebró el trabajo de investigación de Velásquez con Sergio Cabrera y su familia, que tomó casi siete años antes de publicar la novela. El libro, añadió el jurado, es como “un mural de los enfrentamientos políticos e ideológicos más relevantes del siglo que pasó y un relato emotivo y perturbador, por momentos trágico, acerca de padres e hijos, legados y culpas, identidad y convicciones”.

Volver la Vista Atrás es una novela histórica que reconstruye la infancia y adolescencia del director de cine colombiano Sergio Cabrera, trastocada por los ideales de su abuelo (un coronel republicano que tuvo que abandonar España en medio de la Guerra Civil) pero sobre todo de su padre, un devoto maoísta que abandonó a Sergio y a su hermana en la China de Mao Zedong para que fueran guardias rojos y luego les incorporó a la una guerrilla colombiana. “Fue difícil para mí escribirlo, pero fue sobre todo difícil para ellos recordarlo”, dijo Vásquez sobre los siete años de conversaciones con Sergio Cabrera y su hermana recordando el modo de comportarse de sus padres, sus ideologías y las heridas emocionales que este pasado dejó en los dos.

Aunque el libro no inventa ningún hecho, Vásquez ha insistido que se trata de una novela y no de una biografía porque modela solo una parte de la historia real de Cabrera para enfocarse sobre el impacto del fanatismo en las vidas personales. “He encontrado que la ficción también quiere decir no solo contar de la nada, sino interpretar la realidad que nos dan otros”, dijo al presentar su novela en la Bienal.

Al hablar de cómo su novela se relaciona con el actual proceso de paz en Colombia, Vásquez contó que empezó a escribirla cuando comenzaron los acuerdos de paz en La Habana, y ahora el libro puede aportar una visión distinta, más personal, a los esfuerzos en distintas instituciones por entender qué ocurrió en 50 años de guerra. “Hay una parte de ese pasado que si no contáramos con la novela, con la ficción, quedaría a oscuras: cómo se sentía un hombre en las guerras”, dijo en la Bienal. Hace unos meses, en entrevista con El PAÍS, se extendió en este mismo punto: “El novelista, decía Joseph Conrad, es un historiador de las emociones. Sin las emociones no hay historia completa, porque los hechos no cuentan todo. Los hechos no nos cuenta todo sobre las guerras napoleónicas. Hay que ir a Guerra y paz de Tolstói para tener el cuadro completo”.

A diferencia de la bienal del 2019, cuando el evento fue fuertemente criticado por la falta de mujeres, en esta ocasión la distribución de género fue más igualitaria y las discusiones giraron alrededor de otras preocupaciones políticas: los ataques del Gobierno de Daniel Ortega contra el autor nicaragüense Sergio Ramírez, y la censura de su novela Tongolele no sabía bailar; y las protestas de escritores peruanos después de que el Gobierno de Pedro Castillo retirara arbitrariamente a seis autores de la lista oficial para viajar a la FIL de Guadalajara en noviembre, donde el país andino será el invitado de honor.

El tema general de esta bienal era “la literatura: último refugio de la libertad”, por lo que los ataques o arbitrariedades de distintos gobiernos contra los novelistas fue mencionado en las mesas de discusión. “En los países verdaderamente libres, la literatura no parece tener una función política, se entiende como entretenimiento”, dijo Vargas Llosa en el evento de inauguración. Pero, añadió, “basta que en un país se recorten las libertades, que se reduzca ese margen para criticar a los gobiernos, para criticar a distintas instituciones, para que la literatura se vaya cargando de una cierta vivacidad crítica. Los libros se empiezan a leer de otra manera que en las sociedades libres”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
Post Anterior

Con 17 balazos asesinaron en Perú a venezolano mientras cenaba

Siguiente Post

Nuevas normas sanitarias de USA excluyen a vacunados con Sputnik V

Noticias Relacionadas

Internacionales

Colapsó un tercer tanque petrolero por incendio en Cuba

Por Redacción Sandy Aveledo
8 de agosto de 2022
0

Un tercer tanque colapsó este lunes en la zona industrial de depósitos de combustibles de la ciudad de Matanzas, occidente...

Colombia amanece con nuevo presidente y grandes expectativas
Internacionales

Colombia amanece con nuevo presidente y grandes expectativas

Por María Torres
8 de agosto de 2022
0

Hay una situación de expectativa en Colombia luego de que Petro asumiera la presidencia, según dijo Javier Contreras, periodista de...

Gustavo Petro asume formalmente como Presidente de Colombia

Gustavo Petro asume formalmente como Presidente de Colombia

7 de agosto de 2022
Toma de posesión de Gustavo Petro será este domingo 7 de agosto

Toma de posesión de Gustavo Petro será este domingo 7 de agosto

6 de agosto de 2022

República Dominicana rescató a venezolanas que eran explotadas sexualmente en Punta Cana

6 de agosto de 2022
Venezuela podría verse afectada por conflicto entre EE.UU y China ¿Por qué?

Venezuela podría verse afectada por conflicto entre EE.UU y China ¿Por qué?

5 de agosto de 2022
Siguiente Post
Nuevas normas sanitarias de USA excluyen a vacunados con Sputnik V

Nuevas normas sanitarias de USA excluyen a vacunados con Sputnik V

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Desesperados! Sin agua, electricidad ni gas en Resd. Nabus
  • Por primera vez en la historia Miss Carabobo 2022 será coronada en el Teatro Municipal de Puerto Cabello
  • Murió Olivia Newton-John
  • UNT Carabobo abre sus puertas a la sociedad civil para que participen en su proceso de legitimación interna
  • Colapsó un tercer tanque petrolero por incendio en Cuba

Portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.

MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela

© 2021 - Todos los derechos reservados, Realizado por QUAMTUMX.COM

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion

SANDY AVELEDO.COM Es un portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.   MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela