• Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinion

El combate más duro

Por Luis Gallo
4 de enero de 2021
Publicado en Opinion, Sin categoría
El combate más duro
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Mercedes Malavé González*

 

Tim Guénard relata su vida en “Más fuerte que el odio”. Abandonado a la edad de dos años por su madre, denigrado por su madrastra y golpeado por un padre alcohólico, a los siete años pasó a manos del Estado francés. Cuando tenía ocho años intentó su primer acto de suicidio y a los quince años el último porque decidió vivir por tres razones: escaparse de todos los reformatorios a los que fuese llevado, convertirse en el jefe de pandilla más temido de París (una especie de pran venezolano) y asesinar a su padre. Logró todas sus metas excepto la última porque lo perdonó.

 

La conversión de Tim Guénard inició cuando vio llorar a una fiscal de menores mientras leía su expediente. Ese gesto de conmoción le hizo intuir que el amor existía. Las lágrimas de la funcionaria le salvaron la vida a Tim y a su padre alcohólico que murió acompañado y cuidado por el hijo. Peleador callejero, entiende el perdón como su combate más duro y más hermoso: “Doy fe de que el perdón es el acto más difícil de plantear. El más digno del hombre. Mi combate más hermoso. El amor es mi puño final”.

 

El perdón, ciertamente, constituye un acto de libertad heroica; tan sublime y elevado, de tal exigencia y resistencia en el amor, que solo Dios puede perdonarlo todo. Genocidios, crímenes de guerra, injusticias sociales abismales; homicidios, maltratos y violaciones de niños; heridas causadas por la difamación, el engaño, la calumnia y un largo etcétera, acontecen a diario en un mundo donde la libertad cada día es más enclenque y condicionada a los dictámenes de la imagen, la moda, la superficialidad, las pasiones y el desenfreno al que ha llevado la cultura relativista del querer es poder.

 

Millones de ciudadanos se sienten atraídos por figuras populistas que ofrecen insultos, venganzas, reivindicaciones, soluciones mágicas, “felicidad”, “bienestar”; ofrecen todo menos perdón, reconciliación, comprensión y misericordia. Más que un acto extremo de libertad, el perdón se percibe como un acto de pusilanimidad y debilidad. Un Dios que perdona es una realidad inaceptable. Lo propio de un ser omnipotente debe ser castigar y hacer justicia con todos, menos con uno mismo. Así piensa cada quien, por eso no se cree en el perdón divino mucho menos en el arrepentimiento.

 

 

Juan Pablo II nos recordaba que la paz y la justicia son frutos del perdón: “No hay paz sin justicia, no hay justicia sin perdón”. Sólo el perdón es capaz de detener el curso de las injusticias humanas, enmendar las relaciones e iniciar nuevas dinámicas sociales.

 

Los países que han sufrido divisiones raciales, culturales o sociales solo evolucionan y mejoran cuando logran reconciliarse. El combate no es contra personas, líderes negativos, populistas de izquierda o de derecha sumamente peligrosos, sino contra esa lógica atractiva y aparentemente victoriosa que pretenden imponer.

 

Vale la pena recordar el valiente discurso de Angela Merkel frente al terrorismo. Mientras otros mandatarios ofrecían más seguridad, más protección, más disciplina fronteriza, más restricciones y vigilancia, la líder de los alemanes decía: “Vivimos por la compasión, por la caridad, la alegría de la comunidad. Creemos en el derecho de cada persona a buscar una vida mejor. En el respeto a los demás y a la tolerancia. Sabemos que nuestra vida libre es más fuerte que cualquier terrorista. Vamos a dar a los terroristas la respuesta viviendo de acuerdo con nuestros valores con confianza. Ahora más que nunca» (14-11-2015).

 

Son tiempos de urgente reconciliación en Venezuela. Es el clamor de millones de personas indefensas, desposeídas y humilladas, dentro y fuera de nuestro territorio. Lo que se necesita para perdonar no es una lista de peticiones, garantías y condiciones para saldar agravios, sino una robusta y firme libertad de hacer el bien. Libertad frente al odio que expiden las redes sociales, a la coacción psicológica que pretenden imponer los distintos fanatismos, y a todo aquello que busque cercenar ese músculo que nos permite llegar a las más altas cumbres de los valores humanos, derribando todo muro que traten de levantar entre nosotros.

 

Como dijo la citada Canciller en días recientes a propósito de la trigésima conmemoración de la caída del muro de Berlín: “No hay ningún muro ni tan alto ni tan ancho como para no ser atravesado”. Twitter: @mercedesmalave

*Presidenta de Unión y Progreso

Noticias anteriores

Trump planteó un ataque a Irán la semana pasada y proyecta retirar tropas en el exterior antes de abandonar el poder

Siguiente noticia

Ganó la Vinotinto!!

Noticias Relacionadas

Venezuela 2021: salir del vacío
Opinion

Venezuela 2021: salir del vacío

Por Luis Gallo
21 de enero de 2021
0

Es urgente una agenda común concreta, sin retórica, que se centre en la situación humanitaria, la reinstitucionalización del país y...

Biden y el regreso de las sonrisas
Opinion

Biden y el regreso de las sonrisas

Por Luis Gallo
21 de enero de 2021
0

Se fue Donald Trump y llegó un nuevo presidente a la Casa Blanca. Mientras tanto, América Latina, una región eternamente...

Los protocolos de los sabios de Trump

Los protocolos de los sabios de Trump

20 de enero de 2021
Hola, Joe Biden, América Latina tiene un mensaje para ti

Hola, Joe Biden, América Latina tiene un mensaje para ti

20 de enero de 2021
Capemiac: El Estado debe promover lo “Hecho en Venezuela”

Capemiac: El Estado debe promover lo “Hecho en Venezuela”

20 de enero de 2021
Venezuela: ¿petróleo por alimentos?

Venezuela: ¿petróleo por alimentos?

19 de enero de 2021
Siguiente noticia
Ganó la Vinotinto!!

Ganó la Vinotinto!!

  • Arrancó la refinería El Palito, ya se está produciendo gasolina y en las próximas horas gas

    Arrancó la refinería El Palito, ya se está produciendo gasolina y en las próximas horas gas

    1099 Compartidos
    Compartir Facebook 439 Enviar a Twitter 274
  • ¿Aumento de sueldo? Pagos a pensionados del Ivss generó comentarios y reacciones

    957 Compartidos
    Compartir Facebook 383 Enviar a Twitter 239
  • #Lunes26Oct: Gobernación cerrará túnel de La Cabrera en sentido Maracay-Valencia por 30 días

    705 Compartidos
    Compartir Facebook 282 Enviar a Twitter 176
  • Hidrocentro y Corpoelec continúan reparando falla que tiene sin agua a Valencia, Naguanagua y Libertador

    607 Compartidos
    Compartir Facebook 243 Enviar a Twitter 152
  • Joven carabobeño herido en México requiere apoyo económico para operación

    573 Compartidos
    Compartir Facebook 229 Enviar a Twitter 143

Portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.

MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.