Silvina Emiliozzi de Branger, psicopedagoga, aseguró que el Déficit de Atención con hiperactividad no es una limitante.
Explicó que a veces el diagnóstico derrumba a los papás, pero lo que hay que hacer es buscar ayuda y para adelante.
Aclaró que es un trastorno que tiene muchos mitos asociados. Es una condición neurobiológica, no es algo inventado, ni nuevo.
“Lo que sucede es que hace años no había herramientas para el diagnóstico, conocimiento y la atención”, dijo en entrevista con Sandy Aveledo, por Unión Radio.
Agregó no todo niño inquieto o que le cueste aprender tiene ese trastorno, ahí es donde viene el llamado a la observación, sobre todo a los docentes, porque comienzan a prenderse algunos signos de alarma, les cuesta atender, prestar atención o permanecer sentado, responder bruscamente, impulsivo.
Considera que hay que pensar es que opción educativa buscar y en los colegios se deben adaptar estrategias de enseñanza para que ese alumno salga adelante. Además, buscar ayuda psicológica. No todos los niños deben ser medicados, hay que ser muy prudentes al respecto. Los padres deben tener confianza en el especialista.
“Hay que crear conciencia al respecto, tomar acciones, porque al final tendrán un hijo feliz, encontrará en el camino algunas piedritas, pero hay que brindarla o recogerlas”, señaló.
@crearcontexto
Redacción @mariatorresperiodista CNP 8.743.