Ana Isabel Belmonte, economista y profesora de pregrado y posgrado en la Universidad de Carabobo, indicó que las discusiones colectivas hace tiempo que se acabaron en Venezuela y el gobierno no tiene la capacidad de financiar los contratos como el de los trabajadores petroleros, anunciado recientemente.
“Este contrato de trabajadores de petroleros está en total opacidad y más allá de eso no hay como financiarlo, se desconoce el monto asignado, pero si nos dejamos llevar por los rumores, el salario más bajo aprobado será de 75 millones que llevados al cambio que no llega a 40$ mensuales”, explicó.
“Eso no alcanza para nada, pero al menos se está firmando, mientras el resto de los gremios no es atendido, aunque se insiste en las demandas salariales”, agregó.
No obstante, indicó que las arcas nacionales no tienen la capacidad de financiar esos contratos, la única posibilidad será por la emisión de dinero que no tiene respaldo en ninguna unidad productiva, ha sido la práctica del gobierno y es la que produce la hiperinflación.
Señaló que el mayor castigo es para los asalariados, sobre todo del sector público, porque los sueldos son de hambruna.