• Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El  Monje de Camoruco por Sergio Márquez Parales

Por María Torres
28 de junio de 2022
en Carabobo
El Monje de Camoruco por Sergio Márquez Parales

Monje

Periodistas: la gran reserva moral de la sociedad venezolana

 

El equipo de Producciones El Monje de Camoruco, felicita a esa gran legión de héroes anónimos que nos mantiene informados y que constituyen parte de la reserva moral con la que contamos los ciudadanos; muy especialmente a: Zenaida Gamarra, Hecmiry Lugo, Sandy Aveledo, Lohena Reverón, Daisy Linares, Marlene Piña, María Torres, Ángela Ochoa, Paola Brett, Andreina Machado, Alecia Rodríguez,  “Charito” Rojas, Ruth Lara Castillo, Dhamelis Díaz, Djanira López, Gabriela Suniaga, Tibisay Romero, Gushani Borges, Carolina Beracierto, Nelzan Chávez, Carolina González, Marisol Pozzolini, Marlin Cavaniel, Alejandra Pérez, Judith Vega, Atilia Cortez, Ángel Monagas, Salvador Castillo, Luis León Guerra, Vicente Gramcko, Nelson Jiménez, Randolfo Blanco, Luis Alberto González Manrique, José Luis Cedeño, Francisco Briceño, Pablo Rivas, José Amell, Saúl Jiménez, Ramón Santana, Oswaldo Aparicio, Francisco Chirinos, Rafael Rodríguez Olmos, Marino Vásquez, Ricardo Graffe, Héctor Henríquez; entre otros.

 

Acoso escolar ocasiona muerte de 200.000 niños y jóvenes al año

 

Con el permiso de ustedes apreciados lectores, mi columna de hoy tocará un grave problema que se extiende a nivel mundial y frente al cual hay que tomar medidas urgentes y contundentes.

 

Entre 50% y 70% de los estudiantes de Latinoamérica y el Caribe han sido víctimas de algún tipo de acoso escolar, bullying y ciberbullyng, según un documento de Unicef que alerta sobre el aumento de la violencia en los colegios. Golpes, lesiones con objetos, palabras soeces y hasta abuso sexual están prendiendo las alarmas en países como Colombia, Perú, Paraguay, México y Venezuela y refuerzan la necesidad de la prevención.

 

El más reciente informe de Unicef “Violencia contra niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe”, señala que los niños y adolescentes hombres experimentan el acoso escolar con más frecuencia, excepto por el acoso de exclusión (ser apartado del grupo, porque se difundan rumores) que ocurre con mayor frecuencia entre las niñas y adolescentes mujeres, además de que cada tres niños en edad escolar han sido víctimas de alguna forma de intimidación, incluyendo el acoso cibernético; un fenómeno que es reflejo de varios factores tales como: las desigualdades sociales, la violencia intrafamiliar, la intolerancia, la homofobia y la pandemia que hoy imperan en el continente americano.

 

Acoso escolar

 

“Esta violencia, actitudes y tendencias están presentes desde antes del covid-19. Es el caso por ejemplo de Sergio Urrego, en Colombia, un caso que hizo que activáramos los planes y que estemos mirando el tema de violencia escolar pasando por género y orientación sexual”, explica a Efe Mary Guinn Delaney, asesora regional de Educación para la Salud y el Bienestar de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El caso mencionado por Delaney ocurrió en 2014 en Colombia. Sergio Urrego, un adolescente de 16 años de edad, se quitó la vida después de haber sufrido discriminación constantemente por parte de las directivas del colegio donde estudiaba por su orientación sexual, abriendo así una discusión sobre la manera en la que las instituciones educativas tratan la diversidad sexual. El caso tuvo consecuencias penales, legales y de adopción de protocolos.

 

Para la representante de Unesco, se trata de un problema a tratar urgentemente por parte de los sistemas educativos, que se enfrentan a grandes desafíos para garantizar el acceso a la educación, la seguridad e integridad física en los colegios.

 

La ONG Bullying Sin Fronteras muestra en su primer mapa mundial, realizado entre enero de 2021 y febrero de 2022, que los casos continúan en aumento, por lo que “el bullying y el ciberbullying son asesinos silenciosos que cada año producen la muerte de 200.000 niños y jóvenes en todo el mundo. Son asesinos que se nutren de tres venenos: la soledad, la tristeza y el miedo”, señala el informe de la ONG.

 

¿Acoso escolar es sinónimo de delito?

 

Varios hospitales de América Latina han tenido que atender en las últimas semanas episodios graves relacionados con el acoso escolar.

 

Uno de los que generó mayor alarma social fue el de abuso sexual ocurrido Paraguay con un menor de seis años de edad por parte de otros niños mayores. El caso, ocurrido en el baño del colegio el pasado 26 de abril, fue denunciado por la madre días después y obligó a las autoridades a abrir una investigación.

 

En Lima, un menor de 10 años de edad tuvo que ser atendido en urgencias del Hospital de Niños tras una paliza que le propinaron varios compañeros de clase por el hecho de ser venezolano. Le ocasionaron un esguince cervical y un derrame cerebral.

 

Cuando la escuela es un tormento

 

En febrero de este año, Drayke Hardman, un menor de 12 años de edad, se suicidó en Salt Lake City (Utah, Estados Unidos), debido al acoso que sufría en la escuela. Sus padres difundieron una carta conmovedora en las redes sociales en la que expusieron la situación de su hijo y visibilizaron las consecuencias de lo ocurrido.

 

Para muchos niños, ir a la escuela es un tormento debido al ambiente que los rodea y lo que soportan en silencio por temor a contar lo que les ocurre. A ello hay que añadir la falta de apoyo de los colegios, que en ocasiones optan por minimizar la gravedad de los sucesos.

 

Delaney señala que en situaciones de menores con discapacidad o que son inmigrantes, éstos se enfrentan a una fuerte discriminación.

 

Según Bullying Sin Fronteras, el país con la situación más preocupante a nivel mundial es México con 180.000 casos al año, seguido de Estados Unidos, con 160.000 casos totales y donde 6 de cada 10 niños y adolescentes sufren de acoso, especialmente los de ascendencia hispana. En tanto, Colombia ocupa el décimo lugar, con 8.981 casos graves.

 

Recientes episodios de acoso escolar de gran violencia ocurridos en las ciudades colombianas de Manizales y Bogotá han despertado en este país un debate acerca de si los menores de 14 años que cometen este tipo de acciones pueden ser considerados como sujetos criminales en potencia. Fuente: Agencia EFE.

 

Exhortamos a las autoridades venezolanas, a tomar las acciones preventivas inherentes a evitar que este flagelo se propague en nuestros centros educativos y las comunidades en general. Enfrentar el Bullying es tarea de todos.

 

 

Zona de los archivos adjuntos

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
Post Anterior

Antiguos usuarios del BOD deben afiliarse al BNC, pasos a seguir

Siguiente Post

Día del Orgullo LGBTQ+ ¿Qué hace falta en Venezuela para la igualdad de derechos para los miembros de esa comunidad?

Noticias Relacionadas

Fermín Conde: Si los empleadores no responden colapsará el Sistema Nacional de Cajas de Ahorros
Carabobo

Fermín Conde: Si los empleadores no responden colapsará el Sistema Nacional de Cajas de Ahorros

Por María Torres
16 de agosto de 2022
0

En nombre de los profesores de la Universidad de Carabobo, el presidente del Instituto de Previsión Social del Personal Docente...

Asociación de Empleados de la UC se separa de la Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela
Carabobo

Asociación de Empleados de la UC se separa de la Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela

Por María Torres
16 de agosto de 2022
0

A raíz del daño ocasionado a los empleados de la Universidad de Carabobo, la Asociación de Empleados de esta casa...

El sector industrial de Venezuela no ve mejoría económica

Situación para el sector industrial sigue complicada

16 de agosto de 2022
Trabajadores esperan pago de bono vacacional este martes, seguirán en las calles

Trabajadores esperan pago de bono vacacional este martes, seguirán en las calles

16 de agosto de 2022
Reactivados más de 140 trabajadores del sector educativo

Reactivados más de 140 trabajadores del sector educativo

15 de agosto de 2022
Denuncian aglomeraciones en licorerías de Carabobo

Denuncian aglomeraciones en licorerías de Carabobo

15 de agosto de 2022
Siguiente Post
Día del Orgullo LGBTQ+ ¿Qué hace falta en Venezuela para la igualdad de derechos para los miembros de esa comunidad?

Día del Orgullo LGBTQ+ ¿Qué hace falta en Venezuela para la igualdad de derechos para los miembros de esa comunidad?

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Mujeres embarazadas y casadas podrán participar en Miss Universo desde 2023
  • Llegaron a Venezuela nuevos equipos e insumos para hemodiálisis y diálisis peritoneal
  • Saime se encuentra operativo para cedulación de menores por primera vez en más de 90 oficinas
  • Desaparecidos dos pescadores que salieron de Boca de Aroa
  • Fermín Conde: Si los empleadores no responden colapsará el Sistema Nacional de Cajas de Ahorros

Portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.

MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela

© 2021 - Todos los derechos reservados, Realizado por QUAMTUMX.COM

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion

SANDY AVELEDO.COM Es un portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.   MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela