• Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El silencio de los dirigentes

Por Luis Gallo
15 de marzo de 2021
en Opinion
El silencio de los dirigentes
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Simón García*

 

Tenemos un gobierno autoritario, muy destructor, que se impone por la fuerza y se aparta de la ley. Tenemos variantes —divergentes y hasta contradictorias— de la oposición, todas afectadas por la división, la pérdida de capacidades organizativas y movilizadoras, en involución desde el contexto de victoria del 2015 al fracaso conjunto en el 2020.

 

Tenemos un país agredido y despedazado por el gobierno y abandonado por una oposición concentrada en su burbuja de lucha por el poder y derrotada por el espejismo de que se podía llegar más rápido a Miraflores por una vía insurreccional. Un país colocado por debajo de Cuba, el modelo bizarro de los revolucionarios en el poder.

 

La era Guaidó demuestra que para triunfar no es suficiente el coraje. Su estrategia insurreccional falló, fortaleció al régimen, debilitó a la oposición y separó a los políticos de la gente y sus necesidades. En vez de organizar la oposición social constituyó un gobierno interino. Instauró lo testimonial como sustituto de la realidad. Descendió del empate catastrófico al fracaso estratégico.

 

Los dirigentes de la llamada oposición mayoritaria, por estar más asociada al triunfo parlamentario del 2015 y conformada por partidos históricamente más fuertes, se niegan a reconocer ese fracaso para ocultar su responsabilidad. Presionados por sus bases quieren abandonar la línea insurreccional sin dar un paso claro hacia la negociación de las condiciones y la participación electoral. Parecieran tan fuera del país que se han refugiado en el más inexplicable y largo silencio.

 

Las encuestas indican un rechazo descomunal a Maduro y Guiadó. Es un emparejamiento cuantitativo, pero el cuestionamiento tiene motivos distintos: al presidente en ejercicio se lo repudia como responsable de la crisis, al líder opositor por desconfianza de que pueda vencer al autoritarismo. Lamentablemente, la respuesta a este reclamo por falta de eficacia no es la de corregir errores y reformular la estrategia.

 

Frente a la inhibición de quienes deberían orientar a la oposición, han comenzado a llenar el vacío nuevos actores no directamente partidistas: instituciones como la Iglesia o Fedecámaras, organizaciones de la sociedad civil, figuras independientes y luchadores por nuevos derechos.

 

Una emergencia oportuna porque la naturaleza de las elecciones de gobernadores y alcaldes se conecta más con las aspiraciones sobre condiciones de vida de la gente que con la lucha por el poder concentrada en la escogencia del presidente de la república.

 

Pese a la dificultad para rehacer la confianza de los ciudadanos en el voto y que el régimen intentará mantener sus ventajas para apabullar en todos los Estados y municipios, existen partidos que ya han tomado la decisión de participar, aunque con la vieja práctica de la repartición cupular de los candidatos. En estos partidos hay que distinguir entre quienes aplican su opción de enfrentamiento al gobierno y quienes están actuando como piezas impresentables del plan de control y dominio del Estado.

 

Hay que ver que en esa delgada línea de la participación no toda convivencia es connivencia.

 

Mientras los dirigentes políticos callen, los ciudadanos deben actuar. Aumentar la presión para mejorar las condiciones electorales y favorecer la promoción de candidatos independientes que posibiliten la unidad. Y, más que nunca, rescatar el derecho a elegir entre la democracia y un régimen que restringe y se propone sustituir el voto por las manos alzadas en las comunas. Twitter: @garciasim

*Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

Post Anterior

Efemérides: El Joropo venezolano es declarado Patrimonio Cultural de la Nación (2014)

Siguiente Post

Cicpc detuvo a sujeto que presuntamente se dedicaba a estafar a través de la venta de carros

Noticias Relacionadas

Umbral XXI Relanzamiento
Opinion

Umbral XXI Relanzamiento

Por Luis Gallo
14 de abril de 2021
0

Celio Celli G. (I) Ya se conoce la decisión de los sectores democráticos partidistas, nucleados alrededor de Juan Guaidó, de...

Tratar con dictadores
Opinion

Tratar con dictadores

Por Luis Gallo
12 de abril de 2021
0

  Aunque sea un desliz, Draghi ha dado en el blanco. ¿Cómo encontrar el equilibrio entre principios e intereses en...

Los nuevos venezolanos

Los nuevos venezolanos

12 de abril de 2021
Estados Unidos debería enviar al mundo vacunas, no bombas

Estados Unidos debería enviar al mundo vacunas, no bombas

11 de abril de 2021
Biden y los derechos humanos

Biden y los derechos humanos

8 de abril de 2021
Brasil debe detener el autoritarismo de Bolsonaro

Brasil debe detener el autoritarismo de Bolsonaro

7 de abril de 2021
Siguiente Post
Asesino y violador de las jóvenes de Turén dejó su ADN y pruebas en ambas escenas

Cicpc detuvo a sujeto que presuntamente se dedicaba a estafar a través de la venta de carros

  • La última aventura del administrador

    La última aventura del administrador

    201 Compartidos
    Compartir 80 Tweet 50
  • Muere por Covid-19 el abogado Francisco Villafañe

    237 Compartidos
    Compartir 95 Tweet 59
  • Murió otra enfermera de Carabobo por Covid-19

    174 Compartidos
    Compartir 70 Tweet 44
  • Amaneció lloviendo en Carabobo, calles inundadas y varios sectores sin electricidad

    163 Compartidos
    Compartir 65 Tweet 41
  • Morella León duró más de 30 años encerrada por su pareja, ya retomó sus actividades y alerta a las mujeres maltratadas

    181 Compartidos
    Compartir 72 Tweet 45

Portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.

MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion

SANDY AVELEDO.COM Es un portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.   MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela