Roberto Rimeris, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv), dijo que no han podido incrementar su capacidad instalada, siguen en un 27%, igual que hace un año.
Dio algunas razones en entrevista con Sandy Aveledo, por Unión Radio, como el precio del dólar, la voracidad fiscal, falta de financiamiento, exoneración de aranceles a importadores y fallas en los servicios públicos
Indicó que, aunque se estabilizaron las transacciones gracias al uso del dólar, no ha impactado los sectores industriales venezolanos.
Todos esperan que este año sea mejor luego del confinamiento por pandemia y siete años de hiperinflación.
Uno de los factores que afecta la capacidad de crecimiento es la falta de financiamiento. “Hemos tenido que usar nuestro bolsillo para mantener las empresas. Estamos descapitalizados y la banca muy limitada por el encaje legal”.
Otro punto que considera va en contra de la industria nacional es la política cambiaria, al respecto señaló que el dólar debería estar en 12 bolívares y no es 5, porque esto favorece es a los importadores.
Mencionó también la exoneración de aranceles para productos de importación, lo que crea competencia desleal y hace el trabajo más difícil para los productores nacionales.
Igualmente habló de la voracidad fiscal. “Lo impuestos han subido hasta en un 100%”.
Agregó que “las condiciones crónicas de los servicios públicos, como el agua, electricidad, combustible”.