Francisco Valencia, director de la ONG Codevida aseguró durante una entrevista en el programa “Desde la Cabina”, con Sandy Aveledo, por Unión Radio Valencia 105.3 FM, que en Carabobo hay casi dos mil pacientes, entre trasplantados y en procesos de diálisis, que se han visto afectados por la falta de entrega de medicamentos.
“En Carabobo estamos hablando de casi dos mil personas entre trasplantados y en procesos de diálisis, que deben recibir los diferentes medicamentos, tanto los inmunosupresores como sus terapias sustitutivas renal”, dijo Valencia.
En Venezuela hay 10 mil personas con condiciones de salud renal, -expresó Francisco Valencia-, donde están incluidos tanto los que necesitan diálisis como transplantes, y para un paciente hacerse un trasplante en el país necesita aproximadamente 500 o 600 dólares como mínimo.
Asimismo, explicó que las personas trasplantadas luego deben tomar medicamentos de por vida que ayudan a inhibir el sistema inmunológico para que no haya un rechazo del órgano en el cuerpo del paciente.
“Ese proceso se hace sumamente difícil en Venezuela, sobre todo cuando el medicamento no lo tienen en el Seguro Social”.
Lo importante de la denuncia, destacó Valencia, es que las autoridades del Seguro Social, que es el ente encargado de llevar a cabo estos procesos, tomen en cuenta a la población vulnerable en este sentido.
Redacción: Jorge Isaac Jiménez Flores /@jorgeisaacjimenezflores