Vecinos de la comunidad Colina de Girardot celebraron la decisión de la UNESCO, de declarar el Ciclo Festivo alrededor de la Devoción y Culto a San Juan Bautista, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
En medio del repique de tambores Sanjuaneros, la comunidad en pleno agradeció a la alcaldesa de Naguanagua, Ana González, y al gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, por apoyar estas tradiciones populares.
Aunque la celebración de San Juan Bautista se realiza cada 24 de Junio, el santo fue honrado por la comunidad acompañados por las agrupaciones Tradición Girardot, Tambores de San Juan y Leña de Mariara.
Los fieles hicieron un recorrido que comenzó en la calle La Floresta, continuando por las calles León y Bolívar, y culminando en la calle Los Próceres de Colinas de Girardot III.
Al finalizar la ruta el santo fue colocado en un altar, mientras los devotos continuaron los honores por el nombramiento de la UNESCO.

Pronunciamiento esperado
Javier Eduardo Sánchez, vecino y fiel devoto de San Juan dijo sentirse agradecido. “Esto es algo muy grande, es emocionante, porque hace tiempo estamos buscando este pronunciamiento y hemos luchado mucho por esa tradición. Todos los parranderos del municipio se han abocado hoy, acá en Colinas de Girardot, para celebrar, ya que es el San Juan más antiguo de Naguanagua”, afirmó.
“Somos más de cien parranderos y esto es una importante celebración para los Sanjuaneros, porque en el año 2013 iniciamos el proceso con la red de patrimonios y el movimiento de redes, en el Ministerio para la Cultura”, comentó Joe Suensverg, vecino del sector.
En la celebración estuvieron presentes los seis fundadores de la Parranda de San Juan, agrupación cuyos orígenes se remontan al año 1984. Las romerías continuarán organizándose en otras zonas del municipio como Tarapío y La Coromoto. Nota de prensa.