• Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinion

¿En dónde estamos?

Por Luis Gallo
18 de enero de 2021
Publicado en Opinion
¿En dónde estamos?
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

 Simón García*

 

Hemos chocado con una derrota de envergadura. Sin embargo, algunos cierran los ojos, esperando que la realidad cambie por sí misma. Se niegan a iniciar una rectificación.

El primer bloqueo a la verdad se erige tachando de pesimismo al intento de salir de los deseos confortables. Nos aferramos al riesgo mayor: basar la política en el manejo de falsas expectativas y en el desconocimiento de la actual correlación de fuerzas. Hoy vale menos que nada, el desmentido recurso al falta poco.

De una situación de ofensiva sorpresiva, en la que Guaidó plantó un esperanzador desafío al régimen, pasamos a un empate inestable y aterrizamos en una derrota catastrófica.

Jugamos muy mal, con una política que se propuso derrocar a Maduro sin el cómo ni el con qué.

Las victorias moralizan, dan fuerza, abren las puertas al control, dominio o exterminio del adversario. Es en ese ring donde el gobierno comienza a pensarse a sus anchas y a levantar las manos, aunque las piernas le flaquean. Es un ganador exhausto, que reduce su base social de apoyo, con todo el país pitándolo y asediado por un aglomerado de crisis que pueden llevarlo a la lona, solo si sus adversarios muestran la inteligencia que ha faltado.

Los resultados comprueban que la única protección eficaz al liderazgo de Guaidó y la legitimidad de la Asamblea Nacional era votar y ganar. Pero los actores políticos de primera línea y un sector mayoritario de la sociedad se dejaron sacar del juego por el gobierno y compraron las fantasías de la abstención.

El 6 y el 12 de diciembre la oposición quedó desnuda en dos actos. Ninguna encarna una alternativa ni está conectada al país ni tiene opciones distintas a regresar a reconquistar la conciencia y la organización de la gente dentro de las restricciones autocráticas que impone un régimen que se comporta, según su naturaleza, autoritariamente.

Para contener el afianzamiento de un partido único y la perpetuación de Maduro, la oposición debe deslastrarse de los elementos de cultura autoritaria que la han invadido: el hegemonismo, la indiferencia ante la Constitución, la renuencia a rendir cuentas, la persecución de la disidencia o la política sin debate, conexión social y consistencia ética.

Este giro no puede ser una puesta en escena. La nueva ruta requiere un debate con los ciudadanos para forjar, desde abajo, una estrategia que sustituya la vía insurreccional por la electoral; la invocación a una invasión por el apoyo a las luchas de la población en defensa de sus derechos.

Un proceso laborioso que debe protegerse de los atajos, ahora electorales, que conduzcan a derrotas también en ese terreno. Esto implica resolver la división impuesta por visiones monolíticas, el doble rasero y la exclusión de diferencias políticamente válidas.

El epicentro de este viraje no es un cambio de dirigentes sino la constitución de una dirección colectiva capaz de articular las fuerzas sociales democráticas. Su eje no puede ser solo partidista.

No necesitamos caudillos, sino dirigentes con el sentido común bien puesto, sensibles a las demandas de otros, comprometidos con un país por rehacer y abiertos ellos mismos al cambio. Las elecciones regionales son una oportunidad para abrirle campo a la irrupción de esos nuevos actores, si no queremos rendirnos y quedarnos donde estamos. Twitter: @garciasim

*Simón García es Analista Político. Cofundador del MAS.

Noticias anteriores

MP emite orden de aprehensión contra dos ciudadanos designados como directivos de Citgo

Siguiente noticia

El asalto al Capitolio

Noticias Relacionadas

El equilibrio y el caos
Opinion

El equilibrio y el caos

Por Luis Gallo
4 de marzo de 2021
0

Si el orden horizontal del mundo lo custodiaba el ojo imperturbable del nivel, el orden vertical correspondía a la plomada...

Umbral XXI Vía Electoral III
Opinion

Umbral XXI Vía Electoral III

Por Luis Gallo
4 de marzo de 2021
0

Celio Celli (I) Continuamos recibiendo comentarios y observaciones acerca de los artículos anteriores. Uno que recojo proviene de un familiar...

Sanciones contraindicadas

Sanciones contraindicadas

2 de marzo de 2021
Contrasentidos

Contrasentidos

2 de marzo de 2021
Carta abierta: SOBRE LA CRISIS ENTRE LA UNION EUROPEA Y EL GOBIERNO VENEZOLANO

Carta abierta: SOBRE LA CRISIS ENTRE LA UNION EUROPEA Y EL GOBIERNO VENEZOLANO

26 de febrero de 2021
Umbral XXI  Vía Electoral ( II)

Umbral XXI Vía Electoral ( II)

26 de febrero de 2021
Siguiente noticia
El asalto al Capitolio

El asalto al Capitolio

  • Anuncian cierre del Túnel de La Cabrera sentido Valencia-Caracas  a partir de este lunes 8 de febrero

    Anuncian cierre del Túnel de La Cabrera sentido Valencia-Caracas a partir de este lunes 8 de febrero

    1368 Compartidos
    Compartir Facebook 547 Enviar a Twitter 342
  • Arrancó la refinería El Palito, ya se está produciendo gasolina y en las próximas horas gas

    1236 Compartidos
    Compartir Facebook 494 Enviar a Twitter 309
  • ¿Aumento de sueldo? Pagos a pensionados del Ivss generó comentarios y reacciones

    1108 Compartidos
    Compartir Facebook 443 Enviar a Twitter 277
  • Exclusiva: ¡Ojo! Corpoelec comenzó a cortar el servicio a quienes no paguen, obligatorio actualizar el Nit

    870 Compartidos
    Compartir Facebook 348 Enviar a Twitter 218
  • Hidrocentro lo volvió a hacer: nuevamente sin servicio de agua potable Carabobo y Aragua

    868 Compartidos
    Compartir Facebook 347 Enviar a Twitter 217

Portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.

MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.