En Venezuela la impunidad es mayor en el caso de las estafas, por lo general no hay detenciones y, de haberla, la pena es muy baja, un máximo de cinco años y no depende del monto.
El señalamiento lo hizo el abogado penalista Luis Izquiel, durante entrevista con Sandy Aveledo, por Unión Radio, donde agregó que la persona puede ser procesada y condenada en libertad, probablemente presentándose ante un tribunal o una medida de prohibición de salida del país.
Dijo que cuando una persona estafa a varias se habla de un delito continuando, pero los estafadores tienen penas muy bajas, con algunos beneficios, lo cual es injusto. Considera que eso y otros puntos del Código Penal deben ser reformados.
Indicó que hay varias modalidades de estafa que se pusieron de moda durante la pandemia, usando medios electrónicos, como es el caso del envío de mensajes con nombres como Ana, María u otro, entablan una conversación, luego ofrece dólares en venta.
Otra forma de estafa es el ofrecimiento de medicinas, el estafador pide el pago del monto de los medicamentos, luego la víctima deposita y no recibe el producto.
También alertó a los compradores por Marketplace porque, en ese caso, hay delincuentes que ofrecen, por ejemplo, vehículos a bajos montos, y luego ejecutan robos y secuestros.