Los colegios privados deben responder a una normativa del Ministerio de Educación de invertir 70% para sueldos y 30% para gastos y tratan de ajustarse a eso, por eso lo más probable es que haya un aumento en la tarifas del 60 a 80 por ciento.
Alejandro Conejero, representante de la Andiep, indicó que en los colegios privados hacen grandes esfuerzos para que no se vayan los docentes que tanto cuesta entrenarlos.
Por eso cumplen lo establecido y en algunos, incluso la tabla es de 80 para sueldos y 20 para gastos.
Puso por ejemplo el Colegio Sagrado Corazón donde hay 175 educadores, además de los psicólogos, personal de mantenimiento y administrativo.
Los salarios de los profesores están en unos 300 dólares y los quieren llevar a 500, precisamente para que no se vayan, según dijo Conejero en entrevista con Sandy Aveledo, por Unión Radio.
Por eso es necesario aumentar la tarifa por alumno. En muchos casos también pasa que algunos alumnos se han ido y eso hace que el monto sea mayor para los que se quedan porque hay que ajustarse.
Pidió a los representantes entender que los colegios privados son la mayor fuente de empleos, aparte del gobierno. Antes era la construcción, pero ese aparato productivo está paralizado.
“Hemos sobrevivido desde la 4ta República, que comenzaron las regulaciones, superado todas las crisis, nos reinventamos durante la pandemia, y damos muestras de solidaridad con representantes que también han pasado situaciones difíciles”, agregó.
Indicó que para el aumento harán una consulta vía on line, lo cual ha sido más efectivo de las asambleas.
Al consultarle cómo hacen para enfrentar los problemas entre los alumnos por bullying o agresión, dijo que han logrado mucho a través de la música y puso como ejemplo que reciben este tipo de educación desde preescolar y a partir del 4to año ya deben tocar algún instrumento.
“Mientras más distraído un niño más ocupado y menos inventa”, señaló.
En cuanto al uso de la tabla o del celular considera que los padres deben enseñar a usar estos instrumentos como herramientas para el progreso, considerando que son instrumentos de investigación poderosos.
Para estabilidad emocional indicó que realizan actividades como el Festival de Cuentos y Dicción, y en los eventos son los estudiantes quienes asumen roles como maestros de ceremonia.
“Al no dejar desarrollarse se aburren e inventan”, manifestó.