El venezolano por instinto busca ayudar a la hora de un suceso, pero si no sabe cómo hacerlo puede ser peligroso para todos los presentes, indicó Jacobo Vidarte, analista de gestión de riesgo y eventos adversos, quien invita a conocer el proyecto “El Buen Samaritano” dirigido a preparar a la comunidad.
Informó que el proyecto salió en una reunión de varios rescatistas que vieron lo importante de la primera respuesta, que es la del propio vecino.
Evaluando las comunidades determinaron que los grupos religiosos son muy organizados, siempre tienen una estructura, conocen las veredas, calles, avenida, cuando llega el gas, o hay una tubería rota, por eso buscarán coordinar con ellos actividades para formar a la población.
Puso como ejemplo lo sucedido en Lara cuando cayó el helicóptero y varios vecinos salieron a ayudar, lo cual fue un riesgo; o una situación con abejas en un edificio en Valencia y los vecinos no sabían qué hacer o a quién llamar; o cierres de vías por hechos viales o lluvias.
“Por eso es importante estar formado, que haya al menos un rescatista en cada comunidad. Lo importante es que la gente sepa qué se debe hacer y que no”, señaló en entrevista con Sandy Aveledo, por Unión Radio.
En este sentido, están coordinando reuniones con bomberos, estructuras religiosas y grupos voluntarios, para comenzar la formación y asesoría. Además, realizan talleres en las empresas.
Para ser parte de este proyecto puede comunicarse a través de @jacobovidarte en Instagram 04144221932
Precauciones a la hora de agarrar carretera
Indicó que también se está formando un equipo de trabajo para hacer conversatorios gratuitos de seguridad vial, en las comunidades y empresas.
“Ya carnavales lo tenemos encima y si continuamos sin restricciones por el tema Covid-19 habrá una cantidad importante de vehículos circulando”, señaló.
A eso hay que agregarle que más del 90% de los venezolanos no sacó la licencia a través de un curso y eso ayuda a que la conducción debe ser más preventiva.
Señaló que la causa más frecuente de los hechos viales es la distracción y la ingesta de alcohol o droga.
Recordó que cada segundo que pasa nos desplazamos 25 metros, es decir que leer un mensaje son 5 segundos, 125 metros que no se ve lo que está adelante.
Incendios forestales
Consultado sobre los incendios forestales dijo que están dadas las condiciones para que el fuego se extienda, por lo vientos, el monte alto y seco.
Por ejemplo, los vientos mueven las líneas eléctricas, éstas hacen cortos circuitos y de allí sale el fuego, cae en monte seco y el viento ayuda a que la llama se expanda.
Otro elemento es cuando la gente quema basura.