Tal vez se nos olvida algo de vez en cuando, donde pusimos los lentes, las llaves, o el celular, pero si tiene más de 60 años y estos olvidos le impiden hacer sus actividades diarias corra a hacerse un chequeo médico.
La doctora Maridela Figueredo, creadora del Proyecto Salud a Plenitud para la Vida, recordó que a partir de los 60 ya las personas son consideradas de la tercera edad o adulto mayor, según la OMS; y ancianos a los 80.
Algunos llegan lúcidos a esta edad otros desde muy temprano comienzan a tener problemas, porque el envejecimiento es un proceso y va con un deterioro de ciertas facultades, como volverse más lento.
“Lo que no es normal es que con el envejecimiento haya alteraciones de la memoria”, dijo en entrevista con Sandy Aveledo.
Agregó que una de las partes es sensibilizar a la población, porque puede haber ciertos olvidos ya que hay enlentecimiento del procesamiento de la información.
“Hay pacientes de 100 años de edad, que no presentan deterioro cognitivo, quizá si son más lentos porque se pierden habilidades”, dijo.
Todo esto va a variar del nivel educativo y cómo ha sido la calidad de vida de esas personas.
Explicó que quieren abolir la palabra demencia senil, porque es una enfermedad degenerativa y envejecer no significa perder la memoria. Además, se está comprobando que tenemos la plasticidad neuronal.
El llamado es si tenemos un adulto mayor en casa, así sea de edad temprana, mayor de 60 años y comienza con olvidos, hágale una evaluación médica.
Recomendaciones
Explicó que hay una parte genética que influye, pero también tiene que ver con la nutrición, la actividad física, prevención.
Por eso recomienda una dieta mediterránea, con la que se come de cada cosa en proporciones adecuadas, evitar los productos envasados y dulces.
También aprender algo nuevo cada día como otro idioma, tocar un instrumento, tejer, bordar, coser, tener un propósito de vida, evitar el uso indiscriminado de medicamentos, mantener las relaciones interpersonales porque el aislamiento genera depresión y con eso deterioro cognitivo.
Agregó que el insomnio trae deterioro físico y mental, porque necesitamos descansar, pero no recomienda el uso de alprazolam, ya que afecta del desarrollo cognitivo y predispone las caídas.
“No hay edad para retirarse, mientras esté en sus capacidades físicas hay que seguir activo, consciente de que hay ciertos cambios, pero como yo perciba mi proceso va a influir”, manifestó.
Indicó que el apoyo de los familiares, la solidaridad es importante, respetando la autonomía y los deseos de esa persona.
La doctora Figueredo realiza consulta domiciliaria, para ubicarla puede escribir a su instagram
@dramaridelafigueredo