A través de un comunicado Fedecámaras Carabobo solicita a las autoridades gubernamentales la adquisición urgente de vacunas contra el Covid-19 y la ejecución de un plan coherente.
A continuación el escrito íntegro:
COMUNICADO FEDECÁMARAS CARABOBO
El Comité Ejecutivo de Fedecámaras Carabobo solicita a las autoridades gubernamentales, la aplicación y desarrollo de un plan formal y coherente de adquisición y aplicación urgente, de vacunas de calidad certificada para enfrentar la Covid 19.
Estimamos que ante el incremento de los contagios deben fijarse prioridades, por lo que más allá de planear y llevar a cabo procesos electorales, que producirían la movilización y concentración de un gran número de personas, lo cual en las actuales condiciones de pandemia sería más que contraindicado, se deben definir y concretar los pasos para materializar la vacunación de por lo menos el 70% de la población, para alcanzar la necesaria inmunización de rebaño, que garantice poder regresar óptimamente al proceso de reincorporación a las nuevas modalidades de desenvolvimiento y desarrollo de la sociedad.
Se deben dar pasos muy firmes en el proceso de vacunación, sobre todo asegurando que las vacunas lleguen oportunamente a los venezolanos que, por su condición de edad, salud y tipo de trabajo, ameriten ser prioritariamente atendidos. Lamentablemente hasta ahora sólo han llegado muy pocas dosis, que se están aplicando con cierta opacidad y por métodos poco incluyentes, lo que no contribuye a abordar con efectividad la problemática planteada.
Sobre el particular, Fedecámaras ha puesto a la disposición del país un plan que, en principio, abordaría la vacunación para los trabajadores y sus familiares más cercanos, en las diferentes empresas del sector privado, así como que una parte de esas vacunas (20%), serían donadas para que el gobierno de acuerdo a sus instrucciones, las dirija para ser aplicada a sectores vulnerables de la población. Asimismo, el plan está diseñado para eventualmente hacerlo extensivo, a otro tipo de instituciones y agrupaciones de la sociedad civil, que puedan adquirir las vacunas para las personas que a ellas estén afiliadas o asociadas.
Urge pues que se tomen decisiones en este importante aspecto, para poder enfrentar los innumerables retos que se presentan en el camino que tenemos por delante y en el cual el sector económico debe desempeñarse, sin las restricciones y limitaciones dadas por medidas como el poco efectivo esquema del 7+7, que ha demostrado ser ineficiente para evitar la propagación del virus y está ocasionando serias dificultades de productividad al sector empresarial.
Estamos comprometidos con nuestro país y nos unimos a la consigna de vacunas ya, para todos los venezolanos.
Con el orgullo de ser empresarios,
El Comité Ejecutivo.