Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, considera que el 2021 hay que verlo como un año positivo, aunque no necesariamente se incluya a todos los sectores, porque la economía es muy amplia o diversa, pero este año la caída se detuvo.
Indicó que comienza una etapa de recuperación, en la cual hay que poner mucho empeño y tiempo para tener la economía que se tenía antes, para lo cual considera importante lo que hace cada sector económico, desde la señora que hace empanadas, con la voluntad de mantener los negocios abiertos.
No obstante, aclaró que el que se haya recuperado no significa que no haya obstáculos, dificultades y contratiempos, porque no hay ninguna política pública de estímulo a la actividad económica, la demanda, las compras, si no que se debe al esfuerzo de los agentes económicos.
“Uno de los factores que dinamizó la economía o detuvo la caída fue la dolarización, la cual permitió que surgiera el crédito comercial, lamentablemente, no se cuenta con el crédito financiero”, señaló en entrevista con Sandy Aveledo, por Unión Radio.
Indicó que se recuperaron los sectores de consumo, pero algunos como la construcción siguen en una difícil situación.
Para continuar la recuperación de la economía señaló que necesitan la vuelta al crédito financiero, comenzar a ajustar leyes y regulaciones, con una visión de modelo económico productivo; además que se retomen las negociaciones para que exista estabilidad política.