El secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), José Bodas, denunció la desincorporación de 800 trabajadores de la refinería El Palito de Puerto Cabello, estado Carabobo, lo que calificó de “masacre laboral” y “despido indirecto”.
“Desde la Futpv rechazamos contundentemente la masacre laboral que ha cometido el Gobierno Nacional y la gerencia de Pdvsa en la refinería El Palito (…) 800 trabajadores fueron desincorporados y enviados a sus casas”, detalló Bodas en unas declaraciones ofrecidas al medio Caraota Digital.
Detalló que no es una práctica nueva dentro de la estatal petrolera, afirmando que se ha venido aplicando en distintas áreas de la compañía; aunque, a su juicio, nunca había afectado a un grupo tan nutrido de trabajadores.
“Aproximadamente el 50% de los trabajadores de la refinería El Palito han sido desincorporados. Esto no es más que un despido indirecto, como el que se aplicó en las empresas básicas de Guayana, como Sidor, donde hubo un gran número de trabajadores desincorporados y enviados a su casa, desconociendo la convención colectiva y arrebatándoles los seguros de salud y todos sus derechos ganados a través de los años”, indicó el también representante de la Corriente Clasista Unitaria Revolucionaria y Autónoma (Ccura).
Bodas calificó la acción como unaarremetida contra la clase trabajadora la cual señaló que “está enmarcada en el paquetazo anti-obrero y anti-popular que está aplicando el Gobierno Nacional desde hace años y que a partir del 2018 lo ha denominado Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica”.
Asimismo, señaló como cómplice en esta desincorporación masiva de personal a la sindical oficialista de la refinería El Palito; adscrita a la Central Bolivariana de Trabajadores (CBT), que según el líder gremial negocian a espalda de los trabajadores en unas supuestas mesas de trabajo.
En este sentido, hizo un llamado a los trabajadores desincorporados para constituir “un frente en defensa de los puestos de salario; para la movilización y la lucha”.
“Solo la lucha cambia la vida de la clase trabajadora”, argumentó.
En su opinión, la administración de Nicolás Maduro tiene planes de privatizar la industria petrolera; como lo está haciendo con otras empresas estatales, llegando a ofrecer incluso acciones al capital privado, como es el caso de Cantv.
Por último puso a la orden a la corriente Ccura para la formación de ese frente unido de trabajadores; tanto a los desincorporados como a los activos, pues afirmó que todos están en riesgo.
“Le hacemos un llamado a toda la clase trabajadora petrolera, a mantenernos alerta a demostrar una vez más la solidaridad con estos trabajadores; y apoyar todas las iniciativas de protesta y movilización en las calles”, concluyó.