Aunque todavía lo considera deficitario, el ingeniero Germán Rodríguez, expresidente de la Cámara de Construcción de Carabobo, aplaude la disminución del anclaje bancario y la posibilidad de que las entidades financieras comiencen a otorgar créditos.
Recordó que era una solicitud que venían haciendo, la apertura de los créditos comerciales al constructor y al promotor, pero considera que también deben otorgarse, a largo plazo, a los compradores, según señaló en entrevista para www.sandyaveledo.com
Indicó que en el sector hay dos puntas, el que construye y el que compra.
“Por lo general, la banca financia al constructor en un plazo corto de dos a tres años y al comprador en un largo plazo entre 8 a 30 años, dependiendo del inmueble y si es comercial, industrial o residencial”, agregó.
Recordó que eso no se cumplía para los constructores desde 2016, aproximadamente. Son cinco años durante los cuales el sector no ha recibo financiamiento de la banca pública ni privada.
Reiteró que el sector construcción es muy importante, porque el desarrollo de un país se ve contando las torres grúas que hay operativas.
“Igualmente pasa con el sector bancario, cuando se ve un alto índice de otorgamiento de créditos es una señal de desarrollo, pero, lamentablemente, tenemos una banca que no tiene capacidad de pago porque debe tener un anclaje muy alto.
Indicó que cualquier obra de construcción implica una inversión muy grande, porque son inversiones muy caras, por eso requieren créditos.
Considera que ese anclaje debe irse liberando progresivamente, para que los bancos tengan capacidad de otorgar préstamos y que éstos sean indexados al dólar, así se disipa el temor de que ese dinero sea para comprar divisas e impacte negativamente a la economía.
“Así se verá una dinámica importante en el sector construcción que impacta positivamente a todos los demás”, culminó.