• Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Destacadas

Gobierno de Biden podría restablecer intercambios de diésel por petróleo venezolano

Por Jorge Jimenez
21 de enero de 2021
Publicado en Destacadas
Gobierno de Biden podría restablecer intercambios de diésel por petróleo venezolano
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La nueva administración de Estados Unidos está considerando la posibilidad de restablecer los intercambios de crudo venezolano por diésel y aliviar una exención de sanciones clave. Sin embargo, los cambios de política por sí solos no serían suficientes para reactivar significativamente la producción de petróleo del país.

En su audiencia de confirmación del Senado ayer, el secretario de Estado Tony Blinken dijo que la administración respalda ampliamente la política de presionar al Gobierno de Venezuela para que celebre nuevas elecciones, pero «creo que hay más que debemos tratar de hacer en términos de asistencia humanitaria, dado el tremenda sufrimiento del pueblo venezolano».

Esa inclinación humanitaria está impulsando, en parte, a la administración del presidente Joe Biden a sopesar si las empresas no estadounidenses pueden reanudar los intercambios de diésel y si restablecer las condiciones de exención menos restrictivas para las empresas estadounidenses con activos venezolanos, dijeron funcionarios de la industria a Argus.

Los pasos apuntarían a aliviar la situación venezolana sin alterar el marco de sanciones diseñado para derrocar al presidente Nicolás Maduro, un objetivo que la campaña de «máxima presión» del predecesor de Biden, Donald Trump, nunca logró.

Después de que Estados Unidos impusiera sanciones petroleras a Venezuela en enero de 2019, Repsol de España, Eni de Italia y Reliance de India participaron en transacciones de diésel con la estatal Pdvsa por motivos humanitarios, con la aprobación a regañadientes del Tesoro de EE UU.

Repsol y Eni cargaron crudo venezolano como pago de Pdvsa por el gas natural de su campo Perla y otras deudas, con diésel bajo en azufre enviado de regreso para liquidar sus libros. El principal proveedor Reliance recogió crudo venezolano a cambio de diésel en intercambios directos. Las sanciones excluyen a las empresas estadounidenses de todo el comercio petrolero venezolano.

A diferencia de la gasolina, las transacciones de diésel y la posterior prohibición nunca fueron consagradas formalmente en las sanciones. Los funcionarios estadounidenses llamaron a las tres empresas alrededor de agosto de 2020 para decirles que su tolerancia a los intercambios había terminado.

El suministro de diésel se redujo a fines de octubre, justo antes de las elecciones estadounidenses en las que el expresidente Trump perdió la reelección pero prevaleció en Florida, en parte gracias a las políticas anti-Maduro favorecidas por los votantes hispanos conservadores.

La oposición venezolana respaldada por Estados Unidos se mantuvo en silencio sobre la prohibición del diésel, reacia a refutar a sus patrocinadores de la Casa Blanca a pesar de las preocupaciones sobre los costos humanitarios en el país.

Completado con un suministro de alto contenido de azufre del deteriorado sistema de refinación de Pdvsa, el diésel importado de bajo de azufre ayuda a hacer funcionar los generadores de energía, producir y distribuir alimentos, operar bombas de agua y operar el transporte público.
A medida que la gasolina se volvió cada vez más escasa el año pasado, el modesto sector privado de Venezuela comenzó a cambiar más hacia el diésel para camiones ligeros, flotas de distribución y tractores.

Desde que terminaron los intercambios de diésel hace tres meses, Venezuela ha dependido principalmente de los inventarios, pero se espera que estos se agoten a fines de marzo, lo que podría agravar los cortes de energía y la escasez de alimentos.

Con información de Argus

Noticias anteriores

Aerolínea venezolana Estelar regresará a Panamá con una frecuencia semanal

Siguiente noticia

Dólar paralelo sigue en alza y alcanza al cierre de este jueves 1.782.534,19 bs/$

Noticias Relacionadas

Yaguarate: Movimiento estudiantil ha mermado en más de un 70% por políticas destructivas
Carabobo

El daño a las universidades afecta a trabajadores, sus familias, estudiantes y el futuro del país

Por María Torres
25 de febrero de 2021
0

El profesor de la Universidad de Carabobo, Sergio Noguera, destacó que el daño que se está haciendo a las universidades...

Aumenta riesgo de muerte de pacientes renales en Carabobo por diversos factores
Carabobo

Aumenta riesgo de muerte de pacientes renales en Carabobo por diversos factores

Por María Torres
24 de febrero de 2021
0

Reymer Villamizar, director y miembro fundador de Amigos Trasplantados de Venezuela, denunció que la falta de personal de limpieza y...

Por bajos salarios y falta de implementos de bioseguridad protestan obreros de la gobernación de Carabobo

Por bajos salarios y falta de implementos de bioseguridad protestan obreros de la gobernación de Carabobo

24 de febrero de 2021
Nada ha cambiado para los transportistas, siguen los mismos problemas asegura Itsban Rivero

Transportistas de Carabobo no están en desacuerdo con el pago digital, pero piden se cumplan los compromisos y aumento del pasaje

23 de febrero de 2021
El Gobierno venezolano no tiene la capacidad de financiar contratos colectivos sin generar hiperinflación

El Gobierno venezolano no tiene la capacidad de financiar contratos colectivos sin generar hiperinflación

23 de febrero de 2021
Farmatodo bajará precios y creará sistema para vuelto en divisas

Farmatodo bajará precios y creará sistema para vuelto en divisas

23 de febrero de 2021
Siguiente noticia
#7Enero: Dólar paralelo llegó a 1.480.000 bs/$

Dólar paralelo sigue en alza y alcanza al cierre de este jueves 1.782.534,19 bs/$

  • Anuncian cierre del Túnel de La Cabrera sentido Valencia-Caracas  a partir de este lunes 8 de febrero

    Anuncian cierre del Túnel de La Cabrera sentido Valencia-Caracas a partir de este lunes 8 de febrero

    1361 Compartidos
    Compartir Facebook 544 Enviar a Twitter 340
  • Arrancó la refinería El Palito, ya se está produciendo gasolina y en las próximas horas gas

    1232 Compartidos
    Compartir Facebook 492 Enviar a Twitter 308
  • ¿Aumento de sueldo? Pagos a pensionados del Ivss generó comentarios y reacciones

    1100 Compartidos
    Compartir Facebook 440 Enviar a Twitter 275
  • Hidrocentro lo volvió a hacer: nuevamente sin servicio de agua potable Carabobo y Aragua

    866 Compartidos
    Compartir Facebook 346 Enviar a Twitter 217
  • Exclusiva: ¡Ojo! Corpoelec comenzó a cortar el servicio a quienes no paguen, obligatorio actualizar el Nit

    857 Compartidos
    Compartir Facebook 343 Enviar a Twitter 214

Portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.

MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.