Con la aprobación en segunda discusión de la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, el consumidor deberá pagar otro porcentaje por sus compras además del IVA, explicó Daniel Betancourt, abogado especialista en derecho financiero.
Dijo que la obligación tributaria deberá pagarse, así no te den factura, aunque es posible que se exija ese requisito.
También explicó que la ley fue aprobada en segunda discusión, falta el ejecútese y la publicación en Gaceta Oficial, pero ya se tiene como fecha cierta para su ejecución a partir del 1ero de marzo de 2022.
Aprobado impuesto entre 2 y 20% para grandes transacciones bancarias
Antes era para las grandes transacciones jurídicas, ahora es para cualquier transacción pagada en divisas, incluyendo a las personas naturales.
“Es decir si tiene un dólar y compra un café, por ejemplo, debes pagar el precio del producto, más IVA más 3% de las grandes transacciones”, señaló en entrevista con Sandy Aveledo, por Unión Radio.
No obstante, indicó que queda la posibilidad de que el presidente de la República pueda bajar, subir o exonerar las alícuotas, porque es un impuesto que pega duro a bolsillo del venezolano.
Considera que el Ejecutivo lo que busca con la política tributaria agresiva l que busca es aumentar las arcas públicas, no se sabe con cuál fin, “Ojalá sea para el aumento del salario de los trabajadores”.