A juicio de Gustavo Aguilar @gusaap, para ser un buen profesional hay que creer en lo que se hace y estar en constante preparación.
Comunicador social, diseñador, fotógrafo, programador, asesor y comerciante, ha tenido una gran experiencia en el mundo de la publicidad.
Su primer trabajo fue dar clases a sus 19 años, recién graduado de TSU en Diseño, en el Instituto Antonio José de Sucre.
Aparte, trabajó en una agencia de publicidad y su conocimiento lo llevó a conocer directivos de otras empresas donde gustó su trabajo.
Sus deseos de ir creciendo lo motivaron a seguir estudiando, según dijo en entrevista para www.sandyaveledo.com
De allí ha estado en constante preparación, estudió Comunicación Social en la Universidad Bicentenaria de Aragua; también se especializó en fotografía y publicidad.
Confesó que se ha ido preparando a medida que ha cambiado el mundo de la publicidad y el diseño.
Hoy su trabajo es reconocido, pero no deja de actualizarse, porque opina que el gran error que se comete en todas las profesiones es quedarse con una sola técnica cuando hay miles de programas nuevos, entonces te vas quedando.
“Nunca debes dejar de prepararte, puedes tener muchas ideas, pero de pronto no las sabes desarrollar”, señaló.
Además, en estos tiempos se ha determinado que las empresas quieren contratar menos personas, porque hay que reducir costos, entonces hay que manejar varias áreas.
Indicó que hay que pensar en muchas cosas antes de decirle al cliente que si le vas a hacer un trabajo
Lo primero es preguntarle de cuánto dinero dispone, conocer el presupuesto, porque a veces quieren hacer una súper campaña, pero cuentan con pocos recursos.
Si no sabe cuánto invertir entramos en la parte de asesorarlo. Saber qué necesita. A lo mejor sólo necesita Instagram, o estar en TV, o un buen influencer.
Una vez que se sabe este punto se le envía el presupuesto y se determina cual es la mejor imagen a proyectar.
“Eso de que el cliente siempre tiene la razón no va conmigo, si eres un buen profesional y ves que lo que quiere no está bien hay que decírselo”, aconsejó.
Además, todo el que tiene una computadora o celular cree saber de publicidad.
“La publicidad parece muy sencilla, pero no lo es, hay que hacer algo acertado que incluye un trabajo psicológico para ver que va a pensar el público acerca de lo que se está haciendo”, reiteró.