• Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Inició la recolección de firmas para exigir que el salario mínimo cubra la canasta alimentaria

Por Sandy Aveledo
13 de febrero de 2022
en Economía
Inició la recolección de firmas para exigir que el salario mínimo cubra la canasta alimentaria

Este sábado inició la recolección de firmas  por estados con la finalidad de buscar mejoras en materia de salarios para los trabajadores, jubilados y pensionados del país.

En este sentido, el representante del Frente Nacional de Lucha de la Clase Trabajadora (FNLCT) Jonathan Rodríguez, indicó que “amparados en el artículo 204 de la Constitución de Venezuela que refiere a la iniciativa de leyes, se dio a cabo este tipo de jornada en todo el país con la recolección de firmas para amparar este proyecto”

La recolección de rubrica en Carabobo se inició en la avenida Lara de Valencia, la Plaza Bolívar de Valencia, en la parroquia Carlos Arvelo, en el municipio Guacara,  además de Los Guayos, donde pueden participar todas las personas inscritas en el Registro Electoral Permanente del CNE.

Asimismo, Rodríguez manifestó que los salarios que devengan los trabajadores actualmente no cubre la alimentación y mucho menos la seguridad social de una familia.

Cabe destacar, que el  Centro de Documentación y Análisis (Cenda) el costo de la canasta básica alimentaria familiar en Venezuela correspondiente a diciembre de 2021,  se ubicó en $431, y  el salario mínimo llega a 1.5 dólares.

Por tal motivo, solicitan que el salario básico y las pensiones sean indexados al costo a la canasta básica alimentaria, es decir, que el salario se adecue de acuerdo con la canasta alimentaria.

Por su parte, Rodríguez indicó que la actividad ha contado con un gran respaldo, al punto que llevan aproximadamente mil 800 firmas recolectadas y la meta es llegar a 2 mil 500 por estado.

Además, resaltó que una vez que tengan la totalidad las firmas en todo el país para cumplir con el 0,1% de inscritos en el Registro Civil  Electoral,  se procederá a introducir el proyecto ante la AN para que sea aprobado y discutido.

En ese sentido exigen que el salario se adecue al costo de la canasta básica., ya que con estas firmas, según Rodríguez, se demuestra la exigencia de la clase trabajadora venezolana, la cual no está de acuerdo con los salarios de hambre y miseria, además someten a la familia venezolana a  pasar muchas necesidades.

 

Con información de: Carabobo es Noticia

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
Post Anterior

Fusiona el arte, la gastronomía y el mundo motociclista y automotriz

Siguiente Post

Dos mujeres fueron capturadas en la Av. Bolívar Norte de Valencia por estafar a las personas a través del “Delivery”

Noticias Relacionadas

Comité de Control Agroalimentario, un retroceso a la política económica
Economía

Comité de Control Agroalimentario, un retroceso a la política económica

Por María Torres
22 de junio de 2022
0

El economista Tomás Socías López, considera que el Comité de Control Agroalimentario es un retroceso a la política económica actual....

Este martes pagarán la pensión
Economía

Este martes pagarán la pensión

Por María Torres
20 de junio de 2022
0

El Instituto Venezolano de Los Seguros Sociales (Ivss) anunció que este martes, 21 de junio, será depositada la pensión.  ...

Este lunes 20 será feriado bancario

Este lunes 20 será feriado bancario

19 de junio de 2022
BNC absorbe al BOD, comunicado de Sudeban

BNC absorbe al BOD, comunicado de Sudeban

17 de junio de 2022
El bitcoin se derrumba por debajo de los 25 mil dólares | El precio más bajo en 18 meses

El bitcoin se derrumba por debajo de los 25 mil dólares | El precio más bajo en 18 meses

13 de junio de 2022
Multas de hasta $600 reciben comercios que no tengan máquinas para cobrar IGTF denuncia Fedecomercio

Multas de hasta $600 reciben comercios que no tengan máquinas para cobrar IGTF denuncia Fedecomercio

10 de junio de 2022
Siguiente Post
Dos mujeres fueron capturadas en la Av. Bolívar Norte de Valencia por estafar a las personas a través del “Delivery”

Dos mujeres fueron capturadas en la Av. Bolívar Norte de Valencia por estafar a las personas a través del "Delivery"

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • ÚLTIMA HORA! – Rosario Prieto se encuentra en terapia intensiva tras sufrir un infarto
  • Venezuela conmemoró 201 años de la Batalla de Carabobo
  • Museo de Los Niños anuncia recaudación de fondos para reabrir sus puertas
  • Sudeban: Culminó con éxito proceso de migración e integración entre BOD y BNC
  • Cuarta ola de covid-19 podría azotar fuertemente a Venezuela

Portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.

MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela

© 2021 - Todos los derechos reservados, Realizado por QUAMTUMX.COM

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion

SANDY AVELEDO.COM Es un portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.   MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela