Con respecto a la propuesta del Gobierno Nacional sobre un esquema de siete días de flexibilización más 14 de cuarentena extrema, Jonatan Aldana, presidente de Fedecámaras Carabobo, considera que es menos conveniente que el anterior.
A su juicio “con esta modalidad perdemos todos, los empresarios, los trabajadores y hasta el gobierno porque al no producir no hay ingresos para pagar impuestos”, según señaló a www.sandyaveledo.com
“Si el método de 7×7 los sectores productivos lo considerábamos un esquema insuficiente, irracional desde el punto de vista económico, este nuevo es menos conveniente”, manifestó.
Indicó que está comprobado que los contagios no se incrementan con la actividad económica empresarial. “La Covid-19 se combate, en primera instancia con disciplina y planes de persuasión y buen uso de las medidas de bioseguridad por parte de la ciudadanía, uso del tapabocas, lavado de manos, distanciamiento físico, limpieza de áreas”.
“Desde el punto de vista gubernamental hay que insistir que la gente cumpla esas medidas, como se está haciendo en otros países, para evita el incremento de los contagios; y la actividad económica puede seguir sin ningún tipo de problema”, señaló el economista.
Considera que “en este país, con una economía tan deteriorada, donde ya tenemos 40 meses de hiperinflación y el poder adquisitivo es cada día menor, con el salario más bajo del mundo, no se puede castigar a esa gran masa de venezolanos que sufre con esa situación económica tan adversa, obligándolos a quedarse de brazos cruzados sin salir a obtener el ingreso del día a día””.
Aseguró que las empresas formales garantizan las medidas de bioseguridad para proteger a sus empleados y clientes, pero hay una gran cantidad de actividad económica informal a la cual no se le presta atención.
También dijo que “Obligan a quienes hacen actividad económica a encerrarse, pero observen el transporte público, unidades de 40 puestos que llevan 80, ese es un gran foco de contagio, como igual lo son los mercados abiertos, a eso hay que prestarle atención para que cumplan las medidas de bioseguridad, pero no obligar a la gente a encerrarse porque es contraproducente”.
Otra solución que mencionó Aldana es lograr a vacunación del 70% para lo que se denomina inmunidad del rebaño, por lo que insistió en que se atiendan todas las iniciativas para que se puedan traer todas las vacunas y se abran las puertas a todo el que esté dispuestos a contribuir con el proceso de inmunización.
En todo caso, si no queda otra alternativa que cerrar las empresa, porque así se dictamine, cree que deben tomarse medidas de auxilios financieros, desde el punto de vista fiscal y económico, como la disminución de las tasas de impuestos.
“Con este tipo de esquema pierden las empresas, pero también el gobierno porque no hay recursos para pagar impuestos y el Estado no tiene como obtener ingresos para sus programas sociales”, indicó.