A pesar de la convocatoria del Consejo Nacional Electoral (CNE) para recolectar firmas y activar un hipotético Referendo Revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, la actividad pasó por debajo de la mesa en Carabobo.
De hecho, al recorrer los centro de manifestación de voluntad del Museo de Arte Valencia, se pudo apreciar que cualquier actividad pública como puntos de venta informal, la recepción del Ateneo o la parada de autobuses, aglutinaba más personas que el punto de recolección, que a eso de la 1 de la tarde no tenía ni un solo firmante en sus filas.
Para Gerardo Vázquez, vocero de “Carabobo Revoca”, la batalla estaba perdida antes de comenzar, pues la meta pautada por el árbitro electoral era imposible de alcanzar en Carabobo, no solo por la resistencia de la gente de acudir a las mesas, sino por las dificultades técnicas impuestas por el CNE.
Según Vázquez, para que el Revocatorio tenga luz verde en la entidad, se necesitarían 339 mil 420 firmas, lo que solo sería posible con un ritmo de 12 firmantes por minuto , en un lapso de 12 horas. Sin embargo, la realidad fue que por cada firmante se necesita al menos 2 minutos, lo que imposibilita la consecución de la meta reglamentaria, en el supuesto de que la participación fuera óptima.
“Esta disposición del CNE hace que cumplir el proceso sea imposible”, dijo a www.sandyaveledo.com.
Por otra parte, en la Plaza Bolívar de Valencia, la afluencia era un poco más generosa. Una pequeña fila de firmantes se hacía paso entre la algarabía común del centro de Valencia, que entre predicadores cristianos, vendedores y clientes, se diferenciaban en una columna para estampar su firma y pedir un Revocatorio contra el presidente Maduro.
Zurima Sanabria, firmante contra Maduro, declaró que a pesar de la “burla” del CNE de recoger el 20% del Registro Electoral en 12 horas, ella decidió salir a firmar porque no quiere que Nicolás Maduro siga en el poder.
“Yo estoy firmando porque no quiero que el gobierno continúe”.
El pasado 21 de enero, el CNE anunció que la jornada se realizaría de 6 AM a 6 pm, este 26 de enero, lo que generó la reacción inmediata de voceros de oposición y la sociedad civil, quienes denunciaron la imposibilidad de cumplir el proceso, debido al corto tiempo.
Incluso en Carabobo, dónde se activaron 39 centros de recolección, no se observó presencia de ningún dirigente de oposición guiando el acto.
Muchas personas ni siquiera de enteraron de que hoy era el día para recoger las firmas.