El presidente del Colegio de Enfermeros de Carabobo, Julio García, presentó este miércoles, 9 de diciembre, el libro Organización del Trabajo y Relaciones laborales en el Sistema Público de Salud en Venezuela, el cual es una compilación de escritos emergentes de la investigación social, experiencias y vivencias relacionadas al ámbito laboral y legal del sector salud.
García, quien es profesor de la Universidad de Carabobo, señaló que el libro devela las complejas transformaciones registradas en el Sistema Público de Salud, su funcionalidad, conflictividad y gestión humana, así como las características especiales de los actores sociales como es el caso de los trabajadores, el Estado, el patrono y los usuarios.
“Este texto permite generar recomendaciones y mejoras a las necesidades de cambio y transformación que requiere el Sistema Público Nacional de Salud, cambios en la política y el diálogo social, en el respeto y la pluralidad de las relaciones de trabajo como un signo de convivencia para la paz laboral”, destacó García.
La obra, que requirió siete años de investigación, consta de seis capítulos distribuidos en más de 280 páginas en las que se destacan temas de notable significación reflexiva e interés práctico para quienes integran el sector salud.
Esta es la segunda obra literaria presentada por el máximo representante del Colegio de Enfermeros de Carabobo, luego que en el año 2013 publicara su primer libro titulado La Enfermería Venezolana: concepciones y argumentos del ejercicio profesional.
Julio García es licenciado en enfermería egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en el año 2000, se graduó de abogado en la Universidad de Carabobo (UC)durante el año 2016, posee una maestría en el área de Cuidados Intensivos y doctorado en Estudios del Trabajo.
Este texto ofrece tópicos de notable significación reflexiva y de interés práctico en las relaciones laborales para el sector salud, develando las complejas trasformaciones en lo sistémico de la salud y lo laboral, estudiando en especial a los actores sociales: Los trabajadores, los usuarios, el patrono y el Estado, revelando su funcionalidad, conflictividad y elementos de la gestión humana.
El libro compila escritos emergentes de la investigación social; experiencias y vivencias, relacionadas con el ámbito laboral y legal del sector salud. Sin duda será una pieza de consulta obligatoria para quienes se han venido ocupando de estas áreas desde hace algún tiempo.