• Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La autoridad de la Comisión de la Verdad

Por Luis Gallo
14 de septiembre de 2021
en Opinion
La autoridad de la Comisión de la Verdad

La polémica entrevista que el expresidente colombiano Álvaro Uribe mantuvo con la institución que tiene que elaborar un relato de la guerra demostró que es la segunda la que posee la autoridad moral

JUAN GABRIEL VÁSQUEZ*

El País

Han pasado un par de semanas desde los hechos, pero los colombianos seguimos tratando de ponernos de acuerdo sobre lo que realmente ocurrió ese día. La Comisión de la Verdad es, como sabrán los lectores, la institución que nació de los Acuerdos de Paz para establecer hasta donde sea posible un relato de la guerra: un relato ético y político que nos ayude en la tarea dificilísima de la reconciliación, o por lo menos en la del entendimiento. Pues bien, la Comisión lleva ya varios meses invitando a los presidentes vivos de este país a que den su versión, pero se había topado de frente con el ninguneo de Álvaro Uribe, cuyo mandato fue un punto de quiebre en el medio siglo que estamos tratando de interpretar.

Cuando accedió por fin, Uribe lo hizo imponiendo sus términos: no visitando a los comisionados en alguna de las veintiocho Casas de la Verdad que se han abierto en todo el país, como han hecho los demás, sino obligándolos a presentarse ante él en una de sus haciendas. Y allí, en un escenario napoleónicamente diseñado —Uribe sentado en una silla más alta que las otras, detrás de una mesa amplísima que sólo él podía usar—, se dio una conversación de cuatro horas que dejó insatisfechos a muchos.

A Francisco de Roux, el sacerdote jesuita que encabeza la Comisión, le llovieron las críticas. No sólo las de siempre: las que vienen de la derecha más atrabiliaria, que usa las redes para el insulto y la amenaza y llegó incluso a manipular un vídeo para acusarlo de simpatías guerrilleras; sino también las de una parte de la izquierda, que vio en la conversación una concesión innecesaria al hombre que lo ha hecho todo para sabotear los acuerdos de paz, pero además para enfrentar a los colombianos y envenenar su convivencia. Opinan éstos que el acto fue un megáfono invaluable para un político que se ha distinguido por su facilidad para la calumnia y el engaño, y los comisionados no supieron contradecir sus afirmaciones más cuestionables ni responder a sus provocaciones más groseras. En otras palabras, dicen, la Comisión sufrió una humillación que habría podido evitarse. Yo tengo para mí que lo ocurrido fue muy distinto.

El valor posible de las instituciones como la Comisión de la Verdad, en Colombia y en Sudáfrica y en Centroamérica, no está sólo en la disposición para hablar con todos, sino en la terquedad para conseguir que todos hablen. En otras palabras, los testimonios importantes hay que ir a buscarlos donde estén, así sea en territorios meditadamente hostiles como el de este encuentro. Lo que hicieron los tres comisionados fue poner su misión por encima de otras consideraciones; se negaron, en fin, a hacer politiquería con algo tan importante como la visión del conflicto que tiene el principal opositor de los Acuerdos.

¿Y cuál es esa misión? Entre otras cosas, hacer ciertas preguntas imprescindibles y urgentes, pero que no cabrían en otros espacios. Durante la entrevista hay dos frases que el padre De Roux repite con frecuencia. “Uno tiene muchas preguntas”, dice varias veces, llevándose las manos a la cabeza. Y también: “Estas cosas hay que explicárselas al país”.

Eso intentó. Después de reconocer que fueron las políticas de Uribe las que obligaron a las FARC a negociar, el padre De Roux le hace al expresidente una pregunta tan elemental que muchos colombianos ya la han relegado al olvido: ¿por qué, en lugar de avanzar sobre lo conseguido, las cosas se enredaron? ¿Por qué se decidió convertir los Acuerdos de paz en una razón de conflicto?

De Roux elogia la seriedad y el rigor con que se negociaron los Acuerdos; recuerda que hasta el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que no se pone de acuerdo en nada, se ha puesto de acuerdo en elogiarlos; y luego le pregunta a Uribe: “¿Por qué, ante una cosa tan profunda, no dar un paso de generosidad que hubiera unido a los colombianos?”

De manera que es verdad: hay que explicarle muchas cosas al país. Y es verdad también que uno tiene muchas preguntas. Lo que los ciudadanos no suelen tener —y mucho menos la mayoría de las víctimas de esta larga guerra— es quien las haga en su nombre. La autoridad de la Comisión de la Verdad viene de los Acuerdos de paz, que Uribe no reconoce; pero viene, sobre todo, de un lugar más impreciso y abstracto, consecuencia de haberse puesto inequívocamente del lado de las víctimas: de todas, no sólo de algunas políticamente escogidas. Es una autoridad que sólo puedo llamar moral. Es la que tienen el padre De Roux y los comisionados que visitaron a Uribe, y es la misma que Uribe perdió durante la entrevista. Si es que no se le había perdido antes.

*Juan Gabriel Vásquez es escritor. Su última novela es Volver la vista atrás (Alfaguara)

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
Post Anterior

11 muertes y 1226 nuevos casos de Covid-19 en Venezuela

Siguiente Post

Asesinados dos hombre en plena vía de Guacara

Noticias Relacionadas

La espada de Bolívar
Destacadas

La espada de Bolívar

Por Luis Gallo
10 de agosto de 2022
0

Hay que ignorar con sevicia la historia de Colombia para ser ciego e inmune a la belleza de la posesión...

Un barullo y pocas nueces
Opinion

Un barullo y pocas nueces

Por Luis Gallo
10 de agosto de 2022
0

Simón García* Si se intentara resumir el actual escenario político del país, desde mi observación incluiría los siguientes elementos: Sectores...

Tiempo para hacer tiempo

Tiempo para hacer tiempo

4 de agosto de 2022
Un zarpazo a la democracia

Un zarpazo a la democracia

4 de agosto de 2022
El golpe de Trump, los locos y los cobardes

El golpe de Trump, los locos y los cobardes

7 de julio de 2022
Vargas Llosa, el equivocado eres tú

Vargas Llosa, el equivocado eres tú

7 de julio de 2022
Siguiente Post
Mujer roció gasolina y le prendió fuego a su esposo porque la iba a dejar

Asesinados dos hombre en plena vía de Guacara

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Colombia y Venezuela designaron embajadores
  • Desvalijan cancha Los Conejos en Bella Florida, Valencia
  • Alcalde Fuenmayor entregó títulos de tierra a comunidades de Valencia
  • Alcaldía y Concejo Municipal de Naguanagua conmemoraron Bicentenario de Batalla Sabana de La Guardia
  • Alcaldesa Ana González inauguró DracuFeria Escolar en Naguanagua

Portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.

MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela

© 2021 - Todos los derechos reservados, Realizado por QUAMTUMX.COM

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion

SANDY AVELEDO.COM Es un portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.   MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela