• Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinion

La COVID‑19 y el Reloj del Apocalipsis

Por Luis Gallo
2 de febrero de 2021
Publicado en Opinion
La COVID‑19 y el Reloj del Apocalipsis
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

GRO HARLEM BRUNDTLAND*

Project Syndicate

OSLO – En enero del año pasado, mis colegas en The Elders Mary Robinson y Ban Ki-moon participaron en la presentación actualizada del Reloj del Apocalipsis, el indicador de riesgo mundial de catástrofes que publica todos los años el Bulletin of the Atomic Scientists. En 2020 las manecillas del reloj se acercaron a la «medianoche» más que nunca en toda su historia (a sólo cien segundos de distancia) y allí permanecerán durante 2021.

 

El hecho de que este año no hayamos terminado más cerca de la medianoche ofrece poco consuelo. La pandemia de COVID‑19 ha sido una demostración clara y mortífera de la precariedad de nuestro estilo de vida. Hemos hecho notables avances en el desarrollo de vacunas, y el cambio de gobierno en Estados Unidos trae esperanzas de una renovada cooperación multilateral. Pero es indudable que el futuro estará lleno de amenazas existenciales: nuevas pandemias, la crisis climática, el conflicto nuclear y otros riesgos que es imposible pasar por alto.

 

El liderazgo político después de la pandemia será una prueba crucial de la capacidad del mundo para hacer frente a estos retos. Muchos líderes no han estado a la altura. El virus se cobró unos dos millones de vidas y provocó un desastre económico en todo el mundo. Y aunque las campañas de vacunación a gran escala ofrecen a algunos cierto atisbo de esperanza, la mayor parte de la población mundial seguirá desprotegida por bastante tiempo.

 

Es verdad que la decisión del presidente estadounidense Joe Biden de restablecer la relación con la Organización Mundial de la Salud es una señal bienvenida del renovado compromiso de Estados Unidos con el multilateralismo, lo mismo que su ingreso al esquema COVAX para la distribución equitativa de vacunas. Pero el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido de que si no nos esforzamos más en lograr que las vacunas contra la COVID‑19 se produzcan y distribuyan conforme a los principios de la cobertura sanitaria universal (CSU), el resultado será un «fracaso moral catastrófico».

 

Como muestra un nuevo informe de The Elders, para superar definitivamente la COVID‑19 y estar listos para enfrentar futuras emergencias sanitarias debemos remodelar la política mundial de salud pública en torno de tres pilares fundamentales: preparación para pandemias futuras; CSU en los niveles nacional y mundial; y promoción de sociedades más sanas mediante políticas holísticas y desarrollo social.

 

Ninguna parte de esta agenda es revolucionaria o tan complicada que no se pueda poner en práctica en poco tiempo a gran escala. Algunos de los países con buen desempeño durante la pandemia (incluidos Tailandia y Vietnam, que entre los dos han informado de apenas cien muertes por COVID‑19) ya están implementando esta clase de estrategia. Como siempre, el quid de la cuestión es respaldar las palabras con acciones y asegurar que las iniciativas tengan financiación adecuada y un diseño atento a las necesidades de las personas pobres y marginadas.

 

En ningún lugar esto es tan esencial como en la política vacunatoria. El veloz desarrollo de no sólo una sino varias vacunas en menos de un año es un logro increíble y un triunfo del ingenio, la innovación y la cooperación de la humanidad. Pero sería imperdonable que estas preciosas vacunas no se distribuyan en todo el mundo en forma equitativa. En una pandemia, no hay esperanzas de recuperación plena o de reparación del tejido social si no afirmamos y aplicamos los principios de multilateralismo y solidaridad.

 

Una de las enseñanzas más importantes de la crisis de la COVID‑19 es que el cortoplacismo y el nacionalismo debilitaron la política sanitaria mundial. Ya es evidente que la búsqueda nacional de la CSU debe ir acompañada por iniciativas multilaterales tendientes a fortalecer los sistemas de salud pública en todo el mundo.

 

Para que estos sistemas estén listos para enfrentar futuras pandemias, todas las partes interesadas deben definir la preparación y respuesta frente a pandemias como un «bien público mundial» que exige una estrategia multilateral, en la que estados y organismos internacionales aúnen recursos, capacidades y experiencia. Igualmente importante es el apoyo (y el respeto) al trabajo permanente de la OMS y de otros organismos con competencia específica, entre ellos la Junta de Vigilancia Mundial de la Preparación (que copresido) y el Panel Independiente de Preparación y Respuesta a la Pandemia.

 

En términos económicos, fortalecer la seguridad sanitaria invirtiendo en preparación es extremadamente rentable. En el caso de la Junta, un gasto anual mundial de unos cinco dólares por persona puede evitar que se repita el desastre de la COVID‑19, que ya le costó a la economía mundial más de once billones de dólares. Y una tasa de rendimiento similar puede obtenerse implementando reformas a la CSU, ya que está comprobado que pueden aportar en poco tiempo beneficios sanitarios, económicos y sociales a los países en todos los niveles de ingresos.

 

Debemos aplicar las enseñanzas de la crisis de la COVID‑19 para generar un nuevo «momento Bretton Woods» de innovación y creatividad al servicio de la gobernanza global. Es el único modo de proteger en forma duradera el planeta que compartimos y a sus habitantes.

 

Es innegable que tenemos la capacidad necesaria para resolver los retos compartidos a los que nos enfrentamos. Ahora lo que se necesita es que Biden y otros líderes mundiales aprovechen esta oportunidad y se comprometan a pleno con una cooperación multilateral sostenida. Hoy, como siempre, alejar de la medianoche las manecillas del Reloj del Apocalipsis es cuestión de voluntad política.

Traducción: Esteban Flamini

*Gro Harlem Brundtland, fue primera ministra de Noruega  y directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS.)

Noticias anteriores

Las gotas milagrosas del doctor Maduro

Siguiente noticia

¡Ultima Hora! OFAC autoriza ciertas transacciones necesarias para operaciones portuarias y aeroportuarias con Venezuela

Noticias Relacionadas

Carta abierta: SOBRE LA CRISIS ENTRE LA UNION EUROPEA Y EL GOBIERNO VENEZOLANO
Opinion

Carta abierta: SOBRE LA CRISIS ENTRE LA UNION EUROPEA Y EL GOBIERNO VENEZOLANO

Por Luis Gallo
26 de febrero de 2021
0

Febrero 26, 2021   Una solución pacífica a la crisis de Venezuela requiere de sus fuerzas políticas y sociales internas...

Umbral XXI  Vía Electoral ( II)
Opinion

Umbral XXI Vía Electoral ( II)

Por Luis Gallo
26 de febrero de 2021
0

Celio Celli G.   (I) Las líneas iniciales para agradecer a quienes nos  han enviado comentarios u observaciones al artículo...

Nadie está a salvo hasta que todos estén a salvo

Nadie está a salvo hasta que todos estén a salvo

24 de febrero de 2021
6.402 razones más

6.402 razones más

24 de febrero de 2021
Las insuficiencias de una coalición de democracias

Las insuficiencias de una coalición de democracias

22 de febrero de 2021
Elecciones inevitables

Elecciones inevitables

21 de febrero de 2021
Siguiente noticia
¡Ultima Hora! OFAC autoriza ciertas transacciones necesarias para operaciones portuarias y aeroportuarias con Venezuela

¡Ultima Hora! OFAC autoriza ciertas transacciones necesarias para operaciones portuarias y aeroportuarias con Venezuela

  • Anuncian cierre del Túnel de La Cabrera sentido Valencia-Caracas  a partir de este lunes 8 de febrero

    Anuncian cierre del Túnel de La Cabrera sentido Valencia-Caracas a partir de este lunes 8 de febrero

    1363 Compartidos
    Compartir Facebook 545 Enviar a Twitter 341
  • Arrancó la refinería El Palito, ya se está produciendo gasolina y en las próximas horas gas

    1233 Compartidos
    Compartir Facebook 492 Enviar a Twitter 308
  • ¿Aumento de sueldo? Pagos a pensionados del Ivss generó comentarios y reacciones

    1102 Compartidos
    Compartir Facebook 441 Enviar a Twitter 276
  • Hidrocentro lo volvió a hacer: nuevamente sin servicio de agua potable Carabobo y Aragua

    867 Compartidos
    Compartir Facebook 347 Enviar a Twitter 217
  • Exclusiva: ¡Ojo! Corpoelec comenzó a cortar el servicio a quienes no paguen, obligatorio actualizar el Nit

    860 Compartidos
    Compartir Facebook 344 Enviar a Twitter 215

Portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.

MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.