Orlando Alzuru, presidente de la Federación Venezolana de Maestros, indicó que no están dadas las medidas de bioseguridad para iniciar clases presenciales, por lo que se deberá continuar con la educación a distancia, aun cuando no ha funcionado en Venezuela porque no hay una plataforma que funcione para ello, las fallas eléctricas y de internet son constantes y los recursos de los maestros y alumnos no alcanzan para los equipos necesarios.
En entrevista con Sandy Aveledo, por Unión Radio, indicó que la situación es dramática, jamás vivida, y no saben cual es la intención del gobierno.
Indicó que los docentes están en situación de indigencia, el que más gana solo percibe 8 millones de bolívares mensuales. No les alcanza ni para el pasaje ni para comprar un chip con datos para el teléfono, menos un aparato de alta tecnología.
En el caso de las condiciones de las escuelas señaló que antes de la pandemia había muchos problemas de la infraestructura e higiene, que se agravaron con la llegada de la pandemia Covid-19.
Dijo que en insensato que se vaya a llamar a clases presenciales, aunque no hay una plataforma que permita que los alumnos y profesores se comuniquen bien por fallas de electricidad e internet; además de que hay problemas para docentes y alumnos para adquirir equipos de alta tecnología.
Agregó que la educación pública está en desventaja porque los estudiantes no han aprendido nada, ya que la educación a distancia es más para adultos, “un muchacho de preescolar o primaria no está en capacidad de lograr los objetivos, con el añadido de que no tienen los recursos en casa para hacerlo”.
Considera que lo más grave es que están promoviendo a los alumnos de un grado a otro sin adquirir la preparación para ello, “estamos formando una generación que no va a estar en la capacidad de dirigir instituciones públicas ni privadas en unos 10 a 15 años”.
También denunció que algunos supervisores y directores obligan a los docentes a ir dos veces a la semana a las escuelas y si no lo hacen les levantan actas o les suspenden el salario, aunque el Ministro Isturiz asegura que no ha instruido a nadie para eso.
Alzuru propone al gobierno que construya una plataforma igual al del sistema patria que garantice que haya un buen internet y electricidad constante y la educación pueda ser de calidad.
“Lo que se ha logrado es desmejorar la calidad de la pública que va de capa caída, los decentes están migrando a otros sectores de trabajo por los bajos salarios”, manifestó.