La Esclerosis Lateral Amiotrófica, una enfermedad de las neuronas en el cerebro, el tronco cerebral y la médula espinal que controlan el movimiento de los músculos voluntarios, no se cura, pero existen medicamentos que la detienen.
El doctor Isaac Mosquera, neurólogo, coordinador de la Clínica de Enfermedad de Parkinson y Movimientos Involuntarios, informó que gran interés en resolver este problema porque hay una gran cantidad de personas afectadas en el mundo y cada vez es más la frecuencia.
El paciente comienza a tener debilidad en los miembros superiores e inferiores, dificultad para tragar y hablar, según explicó el también presidente del Capítulo Metropolitano de la Sociedad Venezolana de Neurología, en entrevista con Sandy Aveledo.
Señaló que 10 % es genético, es esporádica la aparición en el 90% de los pacientes.
Aparece en cualquier persona, con mayor incidencia en hombres, pero a partir de los 50 años de edad se equiparan en cifras con las mujeres.
Importante estar pendiente de los calambres musculares, sensación de cosquilleo, dificultad para proyectar la voz.
La enfermedad la diagnostica un neurólogo.
Aseguró que hay enfermedades de Parkinson que pueden estar asociada a una Esclerosis Lateral Amiotrófica.
Esos pacientes, cuando comienzan a tener los temblores, la rigidez, trastorno de la marcha y equilibrio, generalmente ya hay dificultad para oler.
El trastorno del sueño es un síntoma importante.
Señaló que el insomnio pasó del 2.4% antes de la pandemia al 60%, principalmente, porque todos están conectados a los teléfonos inteligentes.
“El problema es que todo lo queremos resolver con una pastilla y hay malos hábitos con la alimentación”, según señaló.
Al hablar del Alzheimer indicó que todo el mundo le tiene miedo, pero no déficit cognitivo se pueden considerar esa enfermedad.