• Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinion

LA FÓRMULA BIDEN

Por Luis Gallo
4 de enero de 2021
Publicado en Opinion, Política, Sin categoría
LA FÓRMULA BIDEN
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

 

Javier Solana*

 

En el eterno debate sobre la importancia del liderazgo y la personalidad en las relaciones internacionales, las turbulencias de los últimos cuatro años han decantado la balanza claramente hacia un lado. A estas alturas, ya no puede caber la menor duda: mucho depende de las manos que sostienen el timón y, en particular, de las que manejan el navío estadounidense. El profesor de Harvard Joseph S. Nye argumenta convincentemente que, al contrario de lo que defienden los analistas más escépticos, la política exterior no es ajena a las consideraciones morales. Podemos afirmar con rotundidad, pues, que la elección de Joe Biden como presidente de Estados Unidos representa una excelente noticia para el mundo.

 

Los propios estadounidenses serán, por supuesto, los beneficiarios más directos de este giro. Sirviéndose de su talante cercano y dialogante, Biden ha dedicado su larga trayectoria política a la imprescindible labor de forjar consensos entre demócratas y republicanos. Su flexibilidad no siempre ha sido bienvenida en los círculos más progresistas, y su carrera no ha estado exenta de resbalones. Sin embargo, ha sido precisamente esta flexibilidad la que le ha permitido reponerse y adaptarse a los tiempos.

 

La mejor muestra de ello es su acertada apuesta por Kamala Harris como acompañante en el ticket presidencial, pese a que ambos protagonizaron algún sonado encontronazo durante las primarias demócratas. Desde la vicepresidencia, Harris se erigirá en un magnífico activo para la administración Biden de cara a tender puentes con las nuevas generaciones. Mientras tanto, la reputación centrista del futuro presidente puede ayudarle a articular de manera digerible las profundas reformas estructurales que requiere el país. No olvidemos que otro centrista, el presidente Lyndon B. Johnson, impulsó en los años 60 una de las agendas sociales más ambiciosas de la historia de Estados Unidos.

 

El inconveniente para Biden es que, a diferencia de Johnson, deberá gestionar una oposición muy numerosa en el Congreso. Se antoja complicado que los demócratas terminen haciéndose con el Senado en enero, y en la Cámara de Representantes han mantenido una mayoría muy exigua. A estas dificultades se añade que, a medida que ambos partidos se han compactado ideológicamente en las últimas décadas, la brecha entre ellos ha crecido. Una encuesta reciente de The Economist y YouGov revela que las percepciones sociales sobre el resultado electoral están muy condicionadas por las preferencias partidistas. En conjunto, un 57% considera que Biden ganó la elección legítimamente, pero solo el 16% de quienes se identifican como republicanos.

 

Las trabas que deberá sortear la administración entrante serán menos significativas en el terreno internacional, donde los presidentes estadounidenses tienen un mayor margen de maniobra. Justamente en ese terreno se ha labrado Biden gran parte de su carrera, tanto en el Senado como durante sus ocho años de vicepresidente al lado de Barack Obama. Frente a otros miembros del gabinete mucho más partidarios del intervencionismo y del uso de la fuerza, Biden ofreció un contrapunto de comedimiento muy valorado por el presidente. Por ese y por otros motivos, Obama no se cansó de repetir que elegirlo como número dos fue su mayor acierto. Es más, de haber sido por Biden, Estados Unidos no hubiese intervenido en Libia en 2011 y Obama se hubiese ahorrado lo que calificó como su peor error: sumir a dicho país en el desgobierno.

 

Obviamente, Biden no ha tenido un juicio infalible en materia de política exterior. En 2002, votó a favor de la Guerra de Irak, mientras su futuro jefe la tildaba públicamente de “estúpida” e “imprudente”. Sin embargo, Biden reconoció haberse equivocado, y ha dejado claro que su administración será reacia a las aventuras unilateralistas. El nuevo presidente volverá a situar a la diplomacia en el lugar que le corresponde —reviviendo el muy maltrecho Departamento de Estado— y mostrará una decidida preferencia por los entendimientos multilaterales. Sus primeras medidas, de hecho, serán reincorporar a Estados Unidos al Acuerdo de París sobre el cambio climático y frenar la retirada de la OMS. También ha abierto la puerta a retornar al acuerdo nuclear con Irán y, en lo que respecta a la OMC, es de prever que adopte una postura mucho más constructiva que la de su predecesor.

 

La abdicación de responsabilidades internacionales por parte de la administración Trump ha sido denunciada hasta la extenuación por los demócratas, de forma plenamente justificada. Ahora bien, no es esperable —ni deseable— que el péndulo se mueva hasta el otro extremo a partir de 2021. Las encuestas indican que la ciudadanía estadounidense no tiene un excesivo apetito por que su país ejerza de líder incontestable en la resolución de problemas globales, pero sí por que se implique a conciencia en ello. Exactamente eso reclama el resto del mundo: es evidente que Estados Unidos es una “nación indispensable”, como algunos gustan de llamarla, pero ni mucho menos la única.

 

Pese a la guerra comercial con Estados Unidos, China ha seguido creciendo a un ritmo superior al 6% durante la presidencia de Donald Trump, y el FMI estima que será la única gran economía que no cerrará este desastroso año en números rojos. Las tensiones entre las dos mayores potencias van a continuar, pero el ascenso chino también, con lo que Biden deberá ingeniárselas para encontrar fórmulas de cooperación con un país al que no es factible dar la espalda. Para ello podrá apoyarse en la Unión Europea, que ha desarrollado un “enfoque dual” con respecto a China, reconociendo abiertamente la existencia de discrepancias profundas, pero incidiendo a la vez en las coincidencias de intereses. En las relaciones transatlánticas, Bruselas abogará asimismo por la templanza (aunque en una versión más cálida), estrechando lazos con la administración Biden sin menoscabar la autonomía estratégica que la Unión Europea viene tratando de consolidar.

 

Uno de los lemas de campaña de Biden fue “reconstruir mejor” (build back better). El presidente electo quería enfatizar que su plan económico no consiste en devolver a Estados Unidos al año 2016, sino en abordar los retos estructurales que ya llevaban tiempo acumulándose. Lo mismo es aplicable al ámbito internacional, donde Estados Unidos se enfrenta a la imperiosa necesidad de reinventar su papel. Si alguien puede acometer esta tarea con éxito es un líder con empatía y mano izquierda, dos cualidades de las que Biden siempre ha hecho gala. Tras subestimarlo en demasiadas ocasiones, sus detractores deben admitir que, al menos, ha sabido ganarse la oportunidad.

 

* Político, físico, embajador y profesor español. Ex Canciller de la Unión Europea, ex Secretario General de la OTAN.

Noticias anteriores

Europa debe hacer frente a Hungría y Polonia

Siguiente noticia

Saudi Trade-Off: More Social Freedom, No Political Dissent

Noticias Relacionadas

Maduro denuncia supuesto ataque terrorista contra gasoducto en Oriente
Economía

Maduro denuncia supuesto ataque terrorista contra gasoducto en Oriente

Por Jorge Jimenez
24 de enero de 2021
0

El presidente Nicolás Maduro denunció este sábado 23 de enero «un ataque terrorista» en el gasoducto de Oriente, con el...

Maikel Moreno: “Los que se aliaron con naciones extranjeras para robarse los recursos de los venezolanos encontrarán un árbitro imparcial”
Política

Maikel Moreno: “Los que se aliaron con naciones extranjeras para robarse los recursos de los venezolanos encontrarán un árbitro imparcial”

Por Jorge Jimenez
23 de enero de 2021
0

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno, aseguró que los diputados electos en el año 2015 a...

Frente en Defensa de los Productores Agropecuarios: “el campo venezolano sufre la peor crisis de su historia”

Frente en Defensa de los Productores Agropecuarios: “el campo venezolano sufre la peor crisis de su historia”

23 de enero de 2021
Proyecto Venezuela: El 23 de Enero debe ser rescatado como fecha insigne de la Democracia y el Respeto al Ciudadano

Proyecto Venezuela: El 23 de Enero debe ser rescatado como fecha insigne de la Democracia y el Respeto al Ciudadano

23 de enero de 2021
Familiares de Bassel Makled piden que se cumpla la orden de excarcelación

Familiares de Bassel Makled piden que se cumpla la orden de excarcelación

22 de enero de 2021
SOTTO VOCE…

SOTTO VOCE…

22 de enero de 2021
Siguiente noticia

Saudi Trade-Off: More Social Freedom, No Political Dissent

  • Arrancó la refinería El Palito, ya se está produciendo gasolina y en las próximas horas gas

    Arrancó la refinería El Palito, ya se está produciendo gasolina y en las próximas horas gas

    1103 Compartidos
    Compartir Facebook 440 Enviar a Twitter 275
  • ¿Aumento de sueldo? Pagos a pensionados del Ivss generó comentarios y reacciones

    958 Compartidos
    Compartir Facebook 383 Enviar a Twitter 240
  • #Lunes26Oct: Gobernación cerrará túnel de La Cabrera en sentido Maracay-Valencia por 30 días

    705 Compartidos
    Compartir Facebook 282 Enviar a Twitter 176
  • Hidrocentro y Corpoelec continúan reparando falla que tiene sin agua a Valencia, Naguanagua y Libertador

    607 Compartidos
    Compartir Facebook 243 Enviar a Twitter 152
  • Joven carabobeño herido en México requiere apoyo económico para operación

    574 Compartidos
    Compartir Facebook 230 Enviar a Twitter 144

Portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.

MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.