Al menos 100 venezolanos han cruzado el río Bravo hacia Texas, en los últimos días, con el objetivo de llegar a EE.UU buscando una mejor vida y algunos más bien la han perdido en esa travesía.
María Montoya, doctora en Derecho Constitucional, especialista en Derecho Migratorio y directora de Montoya Consulting, dijo que este es un tema que tienen demasiadas aristas.
Pensamos que son personas que están tan desesperadas como para arriesgarse de esa manera, pero quienes lo están haciendo no son de recursos escasos, porque deben pagar un boleto aéreo para México, que debe estar en el orden de los 600$, luego pagar autobús y a los coyotes.
Algunos tienen familiares en EE.UU que les envían el boleto, pero eso no les garantiza que las autoridades los reciban con los brazos abiertos.
Indicó que la migración no es ilegal, es un derecho humano, pero es irregular, se están usando pasos no permitidos y ciertamente para entrar a un país necesitas estar regularizado para tener una vida ideal.
“Si no tienes tu estatus migratorio regular no puedes tener un trabajo donde los ingresos salariales sean los correspondientes por la ley, te pagan la cuarta parte del salario, te explotan, te humillan”, indicó.
Agregó que algunas personas no lo ven y emigran buscando un sueño, pero no se dan cuenta lo difícil que puede ser la migración.
@montoyaconsulting